Radiografía del eCommerce en Sudáfrica: así se vende online en el principal mercado africano – Marketing 4 Ecommerce

gorjeoLinkedin

Sudáfrica posee 59 millones de habitantes, de los cuales 41,19 millones tienen acceso a internet, lo que ubica el índice de penetración digital en 68.2% y lo convierte en el principal mercado online del continente africano (datos del Informe e-País: Comercio electrónico en Sudáfrica, elaborado por ICEX).

Un importante plan de desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones y conexiones móviles por parte de empresas privadas y el gobierno hizo posible que la mayor parte del país cuente con conexión 3G y que se pueda acceder a conexiones 4G en los principales centros urbanos. El 96% de la población adulta del país posee celular y más de la mitad de las conexiones a internet son a través de redes móviles.

Por otra parte, el comercio electrónico sudafricano ha acceso a un mercado de 250 millones de habitantes de los 15 países de la organización Comunidad de Desarrollo de África Meridionalcreada en 1979 y que hoy integran: Angola, Botswana, Comoras, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.

El potencial del comercio electrónico en Sudáfrica

Clasificación de Sudáfrica número 42 entre los mercados de comercio electrónico más grandes del mundo, generando ingresos por 7.217 millones de dólares en 2023 (aproximadamente 6.843 millones de euros). Se estima que el número de usuarios de comercio electrónico es de 25 millones, por lo que Penetración del comercio electrónico del país alcanza el 47,7%, justo por detrás de Israel (48,1%) y algo lejos de la media mundial (57,6%).

El previsiones indican que los ingresos del comercio electrónico tendrán una tasa de crecimiento anual compuesta 12,5% en los próximos años, Por tanto, para 2027 alcanzaría un volumen de mercado de 11.577 millones de dólares (casi 11 millones de euros).

Aunque Sudáfrica todavía va a la zaga de varios países europeos, El eCommerce en el país sigue creciendo a un ritmo que supera con creces al retail tradicional y Tiene grandes oportunidades para las empresas extranjeras, ya que tiene un desarrollo tecnológico avanzado, un gran potencial de crecimiento digital y también ejerce influencia en sus países vecinos.

Una de las ventajas del comercio electrónico sudafricano es que no ha sufrido la ralentización post-Covid que afectó al queso del comercio online a nivel mundial. De hecho, la trayectoria del eCommerce sigue en ascenso, quizás gracias a que entre sus regulaciones gubernamentales no existen barreras de entrada específicas que afecten las ventas en línea y que generalmente soporta estándares y certificaciones internacionales.

Perfil de comprador y métodos de pago más habituales

El perfil del comprador online en Sudáfrica es un hombre de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios o superiores, trabajo a tiempo completo y habitante de la provincia de Gauteng, que acumula el 42% de las ventas online del país. De media, cada persona gasta 184 euros al año, muy por debajo del gasto medio de los países europeos, que supera los 1.000 euros.

El ahorro de tiempo y la comodidad del proceso son los principales motivadores de los sudafricanos para comprar online, aunque las ofertas y la elección también tienen un peso importante en su decisión. Asimismo, según datos de estadistaEl 59% de la población tiene en cuenta las opiniones de otros clientes a la hora de comprar.

A pesar del alto nivel de digitalización que tiene el país, para las compras online dentro de Sudáfrica, el consumidor sigue prefiriendo los métodos de pago tradicionales: tarjetas de débito (24%), crédito (41%) o transferencias bancarias (15%). En el caso de compras fuera del país, el 68% de los consumidores prefieren utilizar PayPal.

¿Qué y dónde compran los sudafricanos en línea?

Según datos de Semrush, el eCommerce líder en visitas en Sudáfrica es Tomar muchoun poderoso mercado que recibe un promedio de más de 15 millones de visitas mensuales a su sitio web y que además cuenta con la app de compras más popular del país.

En segundo lugar encontramos a Mangakakalot (5.382.997 visitas mensuales), un eCommerce de anime; en tercer lugar aparece el gigante tecnológico Samsung, cuyas visitas mensuales a su web superan los 4 millones. Le siguen Adsafrica, (más de 3,99 millones) una web que funciona como la página de anuncios clasificados del diario, pero en formato online; y cerrando el top 5 aparece otro de los gigantes del retail, Macro, con más de 3,8 millones de visitas mensuales.

En la lista de las tiendas en línea más visitadas sigue: Clicsun eCommerce de productos farmacéuticos y de cuidado personal (3,4 millones de visitas), aliexpress (3,1 millones de visitas al mes); Disquem, una farmacia minorista local con una amplia variedad de medicamentos y productos para el cuidado de la salud (más de 3 millones de visitas por mes); PNP, mercado general (2,56 millones de visitas mensuales); constructores, tienda online de productos de jardinería, decoración, herramientas y bricolaje (2,39 millones de visitas); superbalista, tienda de moda unisex (2,29 millones de visitas); Goodreads, librería online (2,5 millones de visitas) y juego de damas (mercado generalista), que posee el 70% de las entregas de abarrotes del país.

Entre las categorías de productos más buscadas por los sudafricanos se encuentran:

  • electrónica, el segmento más grande de Sudáfrica, con el 24,8 % de los ingresos del comercio electrónico.
  • Alimentación y cuidado personal, con el 23% de los ingresos.
  • Juguetes, hobbies y bricolajecategoría que obtuvo el 18,5% de los ingresos vía eCommerce.
  • Muebles y electrodomésticoscon un 18% de participación de eCommerce.
  • Moda, que obtuvo el 15,8% de los ingresos vía eCommerce.

Entregas en una hora, el modelo logístico más popular en Sudáfrica

Junto con el crecimiento del comercio electrónico encontramos la desarrollo y fortalecimiento de modelos logísticos de última milla, que cada vez tienen un mayor impacto en la experiencia y satisfacción de los sudafricanos, según datos proporcionados por el portal eCommerce.co.za, una comunidad de minoristas y emprendedores de comercio electrónico en Sudáfrica.

En este sentido, las empresas de clase mundial invierten grandes cantidades de dinero en tecnologías logísticas avanzadas. Por ejemplo, Amazon está probando el envío con drones, mientras UPS y Fedex han estado implementando vehículos autónomos para realizar sus entregas.

Por otro lado, comercios locales centran sus esfuerzos en entregas en 1 hora y se apoyan en la selección de diferentes transportistas y couriers para fortalecer su logística.

Uno de los tendencias más populares adoptada por los empleadores sudafricanos es la logística inteligenteque utiliza datos para realizar análisis predictivos de las demandas de los clientes, optimizar inventarios y rastrear paquetes en tiempo real.

Imagen: depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram





Versión Completa Radiografía del eCommerce en Sudáfrica: así se vende online en el principal mercado africano – Marketing 4 Ecommerce