
Por segundo mes consecutivo la remesas ralentizado, agregando cinco mil 31 millones de dolares en septiembre, lo que significó una disminución nominal de 1.8 por ciento respecto a agosto, pero un incremento anual de 14.1 por ciento, según cifras del Banco de México.
Cabe mencionar que en agosto las remesas enviadas por compatriotas desde el exterior, especialmente desde EE.UU, sumaron cinco mil 121 millones de dólares, mientras que en julio sumaron cinco mil 296 millones de dólares.
A pesar de la disminución mes a mes, el rendimiento se considera positivo porque usualmente en septiembre se presenta una caída mensual mayor a la reportada en esta ocasión, ya que en los 10 años anteriores, durante el noveno mes del año hubo una reducción promedio en las remesas de 5.11 por cientorefirió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
Sin embargo, a tasa anual, las remesas aceleraron su incremento, respecto a agosto en que se registró un crecimiento anual de un solo dígito de 7.85 por ciento. En tanto, el flujo de remesas en 12 meses registró 57 mil 200.7 millones de dólares entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, por lo que “es probable que el año termine por encima de los 58 mil 200 millones de dólares”, señaló. Jonathan Heath, vicegobernador del Banco de México, a través de su cuenta de Twitter.
El Banco Central explicó que en Septiembre el promedio de envío de remesas fue $395, lo que significó cinco dólares más que en agosto pero 11 dólares menos que en julio, cuando se registró el nivel más alto en lo que va del año. En el acumulado al tercer trimestre de este año, las entidades federativas con mayor cantidad de remesas recibidas fueron: jalisco con 9.2 por ciento, Michoacán con 9.0 por ciento y Guanajuato con 8.8 por ciento.
En septiembre de 2022 transacciones por remesas totalizaron 12,7 millones, lo que representó un crecimiento del 10,1 por ciento en el número de envíos y del 3,7 por ciento. los valor acumulado de ingresos por remesas en los primeros nueve meses de 2022 fue de 4 mil 965 millones de dólares, cifra superior a los 37 mil 350 millones de dólares registrados en igual período de 2021, lo que implicó un incremento anual de 15.0 por ciento.
En el periodo enero – septiembre de 2022, el 99.0 por ciento del total de ingresos por remesas se realizó a través de Transferencias electrónicas, alcanzando un nivel de 42 mil 542 millones de dólares. Por otro lado, las remesas realizadas en efectivo y en especie y órdenes de pago representaron el 0,7 y el 0,3 por ciento del monto total, respectivamente, ubicándose en 295 y 128 millones de dólares, en el mismo orden.
gastos
En septiembre de 2022, el remesas enviados al exterior por residentes en México totalizaron 88 millones de dólares, los cuales se originaron en 180 mil operaciones, con un envío promedio de 487 dólares. De esta forma, los gastos de las remesas mostraron una reducción anual de 17.5 por cientoderivado de la combinación de un aumento de 7,6 por ciento en el número de transferencias y una contracción de 23,4 por ciento en el valor de la remesa promedio.
Durante enero – septiembre de 2022, el gastos por remesas acumularon 820 millones de dólares, monto superior a los 770 millones de dólares presentados en igual período de 2021 y que significó una expansión anual de 6,5 por ciento. los flujo acumulado de remesas enviadas al exterior por residentes en México en los últimos doce meses (octubre 2021 – septiembre 2022) fue de mil 107 millones de dólares, inferior al flujo acumulado doce meses de agosto pasado de mil 126 millones de dólares (septiembre 2021 – agosto 2022 ).
Balance
Como consecuencia de lo anterior, en el mes en que el superávit de la cuenta de remesas de mexico con el resto del mundo fue de cuatro mil 943 millones de dólares, superior a los cuatro mil 302 millones de dólares observados en septiembre de 2021. En el período enero – septiembre de 2022, el el saldo de la cuenta de remesas aumentó a 42 mil 144 millones de dólares, monto superior a los 36 mil 580 millones de dólares presentados en igual período de 2021. En los últimos doce meses (octubre 2021 – septiembre 2022), el saldo acumulado por remesas fue de 56 mil 093 millones de dólares, superior al agosto anterior de 55 mil 453 millones de dólares (septiembre 2021 – agosto 2022).
Cifras ajustadas estacionalmente
En el noveno mes de 2022, con cifras ajustado estacionalmente, los ingresos por remesas exhibieron un aumento mensual de 4.2 por ciento, mientras que los gastos mostraron una caída mensual de 7.7 por ciento. Así, en septiembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas fue de 4.893 millones de dólares, superior a los 4.684 millones de dólares que se presentó en agosto de 2022.
Sigue leyendo:
Avanza recuperación, turismo deja más divisas en el país
Peso mexicano prevalece frente al dólar en octubre
Coparmex evalúa aumento de 15 por ciento al salario mínimo general
Continuar leyendo: Remesas pierden “punch”: continúa la desaceleración mensual en ingresos