9 junio, 2023

Iniciemos el año valorando la renovada institución del Consejo para el Patrimonio de las Zonas y Centros Históricos del Estado de San Luis Potosí, que el próximo mes de abril cumplirá 23 años de conservación del patrimonio estatal y que, desde su fundación, se ha mantenido en evolución constante.

En primer lugar, debemos referirnos al amplio marco de difusión estatal, nacional e internacional sobre la nueva organización del gran patrimonio material e inmaterial que se posee en las cuatro regiones del Estado, el cual debe ser clasificado, ordenado, difundido y preservado. con la mayor profesionalidad y dedicación.

Es por ello —y por la experiencia vivida en varios puntos del país por un servidor como delegado federal del INAH en Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y a nivel central— que analizamos y generamos, con la apoyo del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona y del Secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, un audaz proyecto que hoy es una realidad para San Luis Potosí y para la preservación de su patrimonio.

Deberías leer:   Perú denuncia amenazas contra sus diplomáticos en México | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

Se trata de un proyecto único en el país (ya reconocido por escrito por organismos nacionales como el INAH, el INBAL o el Fideicomiso de la CDMX, así como por organismos privados e internacionales como la Unesco), que evoluciona tras años de ser solo para la capital potosina. ; Ahora es a nivel estatal y cubre sus 4 regiones: Huasteca, Altiplano, Media y Centro, así como sus 58 municipios, y se está formalizando un Consejo de Patrimonio en cada uno de estos sitios.

Por más de 22 años se denominó Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí,

Capital, ahora, desde el pasado 26 de abril —día en que fue firmado el decreto del nuevo organismo por el gobernador del estado y por el secretario general de Gobierno— se denomina Consejo Patrimonial de Zonas y Centros Históricos de San Luis Potosí.

Deberías leer:   Inegi: Avanza confianza empresarial en mayo, excepto en construcción

Poco tiempo después, este nuevo Consejo siguió evolucionando hasta convertirse en un OPD (Organismo Público Descentralizado) para tener mayor autonomía burocrática y mejor organización ejecutiva.

Ahora bien, el Consejo Patrimonial de Áreas y Centros Históricos tiene, por ejemplo, dos elementos legales como gobierno estatal para emitir «recomendaciones y

reconocimientos”, instrumentos que pueden ser aplicados a las propias instancias gubernamentales, federales, estatales y municipales, así como a las iglesias y entidades privadas, con el propósito de realizar acciones de preservación del patrimonio material e inmaterial en el ámbito histórico y artístico. así como de usos y costumbres, complementado por instancias federales como el INAH o el INBAL, así como en la aplicación de posibles sanciones a nivel municipal.

Deberías leer:   Capturan en Argentina a exdirector comercial de Segalmex

Twitter político:

Esperemos que más gobiernos estatales se unan a esta red de preservación del patrimonio. Interesan Morelos (Cuernavaca) y Guanajuato (Silao), ¡bien!

Desde San Luis de la Patria

Arco. Juan Carlos Machinena Morales

POR ARCO. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA

CAMARADA

Continuar leyendo: ¡Renovada Institución para México! | El Heraldo de México