
A lo largo de la historia en nuestro país ha habido una estigma negativo en torno a la psicologíamuchas veces por la historia y la cultura. En México, el 25% de la población enfrentará una enfermedad mental o un episodio depresivo en algún momento de su vida.por lo tanto, el estigma sigue siendo una barrera real para la atención en la actualidad.
¿Por qué México necesita más psicólogos?
Aunque ha sido difícil encontrar consejería de salud mental mucho antes de que comenzara la pandemia de coronavirus, después de tres años de estrés, confusión y dolor constantes, muchas personas ahora se animan a buscar ayuda.
El estresores psicosociales arrastrados desde entonces (tales como riesgos físicos, disturbios diarios, incertidumbre, aislamiento social, pérdidas financieras) son problemas que todavía enfrentamos hoy y Es una necesidad contar con un profesional que nos apoye en nombrar nuestras condicionesaportar más información sobre nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos, para aprender a afrontar aquellas situaciones que nos alejan del bienestar.
La importancia de la salud mental
Sin embargo, la Sociedad Interamericana de Psicología de México estima que solo hay 12 psicólogos por cada 100,000 habitantes. ¿Cómo esperamos que los psicólogos hagan su mejor trabajo si tienen que cubrir a más personas de las previstas?
En la misma línea, existen colectivos con mayor riesgo de presentar trastornos o condiciones mentales, lo que dificulta la búsqueda de atención especializada. Estamos lidiando con un sistema en o más allá de su capacidad, cuya inadecuación para este momento está claramente en exhibición.
¿Debe estar en la canasta básica ir a terapia?
Además, en temas como agotamiento y la guerra por el talento en el ámbito laboral, los psicólogos también son requeridos dentro de las empresas que contribuyan a la planificación estratégica. Así, no solo ofreciendo un buen salario, sino realizando diagnósticos oportunos, teniendo ambientes de trabajo armónicos, brindando atención y apoyo constante.
Unido a la necesidad de una correcta legislación para un buen ejercicio de la psicología, el sistema de salud mental necesita actualizarse y promover la buena formación de los profesionales.
México tiene ante sí la responsabilidad de no olvidar que la psicología sigue siendo una profesión importante y una oportunidad para adaptarse a las exigencias del país.
Sigue leyendo:
Depresión, la principal causa de discapacidad en el mundo
Salud mental: La responsabilidad social que tenemos con las enfermedades mentales
Continuar leyendo: Salud mental: ¿Por qué es importante hablar de tus emociones?