
En el Época de oro del cine mexicano una de las actrices más reconocidas fue Sara García, quienn trabajó junto a las estrellas más importantes de la industria, así como en las películas más destacadas del momento. La diva recibió el apodo de «Abuela de México», por el tipo de personajes que hizo, sin embargo, años después Queta Carrasco lo reemplazó con este títuloporque el público empezó a llamarla igual que la protagonista de «Los tres García» y «Las señoritas Vivanco».
el nativo de orizaba, veracruz, debutó en 1917 en la película «En defensa propia» y desde ese momento, la diva del cine demostró su profesionalismo y compromiso con cada uno de sus personajes, a tal punto que en 1934, García decidió quitarse 14 piezas dentales para deformar su rostro y poder interpretar el papel principal de una abuela, lo que hizo constantemente en su dilatada carrera de casi 170 cintas, ya que encarnaba constantemente a la mujer adulta que daba lecciones a sus hijos oa sus nietos.
Tiempo, Enriqueta Carrasco Navarretenombre real de la actriz, nació en el Ciudad de México el 4 de julio de 1913. Desde muy pequeña estuvo involucrada con el medio artístico, ya que era hija de la actriz. Ada Navarrete, por lo que siguió sus pasos junto con su hermana Ada Carrasco, quien es recordada porque se abrió camino en la industria a la conductora de Hoy, Andrea Escalonaya que ella es su bisabuela, por lo que ambas formaron parte de esta dinastía que se mantiene con la presencia de la también actriz en el programa matutino de Televisa.
Queta Carrasco la nueva «abuela de México»
El 21 de noviembre de 1980, Sara García falleció a los 85 años de edad, debido a un paro respiratorio derivado de una neumonía. A pesar de que la artista era muy querida por el público y lamentó su muerte, tiempo después comenzaron a llamarla. Queta como «la nueva abuela de México», ya que, al igual que la diva del Cine de Oro que trabajó con Pedro Infante, también interpretó personajes mayores de edad.
En una entrevista en 1989, Carrasco, con sus 76 años de edad, sSe definió como una «abuela moderna» que se renueva para estar al día en proyectos de cine y televisión. «Soy una mujer moderna, porque me he tenido que adaptar a la vida moderna, sé patinar, sé bailar y también Me divierto como los jóvenes, a pesar de que la juventud de hoy es tan diferente a la de mi época”, resaltó la actriz, quien además aseguró que seguirá trabajando hasta perder la vida.
Queta Carrasco, que comenzó con un papel secundario en la película «hilandero a toda velocidad«, dirigida por Rafael Baledón; participé en más de 150 producciones en la pantalla grande y chica, como «Un Quijote inmaculado»protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”, “Fe, esperanza y caridad”, “Secreto de confesión” y «Tonta, tonta pero no tan«, este último de María Elena Velasco «la India María»; mientras que en televisión estaban «Los miserables» y «Los bandidos del río frío», así como «Gabriel y Gabriela».
En 1995, la actriz que debutó en la época dorada de la cinematografía nacional participó en el melodrama «Alondra«, protagonizada por Ana Colchero, Gonzalo Vega and Ernesto Laguardia, con el personaje de Rosario. Este fue su último trabajo en la pantalla, pues después de la telenovelafalleció el 8 de agosto de 1996 en la Ciudad de México, dos años después de su hermana Ada, quien también fue ‘abuela’ de telenovelas.
Mucho Sara García, como Queta Carrasco, eran «las abuelas de México», pues sus personajes eran muy queridos por el público, quien les puso este apodo con mucho cariño. Ambos han pasado a la historia en la industria del entretenimiento gracias a sus diversos personajes que lo inmortalizaron y ahora los fans aún pueden disfrutarlo en plataformas de streaming o en videos físicos.
SIGUE LEYENDO:
El mayor secreto de Sara García que solo sus verdaderos amigos sabían
Sara García: Así era Rosario, quien fue pareja durante años de la famosa ‘abuela de México’