El conflicto de la coca en Bolivia continúa tras el fracaso este jueves (18.08.2022) del diálogo que pretendía acercar al Gobierno y a los sectores productores que se disputan la venta de los mercados de hoja de coca, en una tensión que dura casi tres semanas .
El sector que protesta, encabezado por el dirigente Freddy Machicado, se negó a asistir a la reunión prevista para las 16:00 hora local (20:00 GMT) del bloque de Arnold Alanes, quien desde el año pasado maneja el llamado «mercado paralelo».
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Reymi Gonzáles, debió ser la encargada de dirigir la reunión en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en La Paz, que finalmente no se llevó a cabo.
“No vamos a dialogar mientras haya un tercero involucrado aquí. El diálogo ha sido para nuestro sector”, dijo Machicado a los medios.
Más temprano, esta representación presentó una carta al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras argumentando que no dialogaría «con personas que no representan la zona ancestral originaria» de las zonas cocaleras.
Discusión de legalidad
El grupo Machicado, que dice pertenecer a la zona de producción tradicional, y el grupo Alanes, que dice ser de una «zona roja» de plantaciones, afirman tener la representación legal de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), paz.
“Somos la junta legal de Adepcoca”, aseguró Alanes a los periodistas al salir del lugar de la reunión.
Alanes acusó al sector de Machicado de no tener «legalidad» y que por eso ese bloque «se resiste» a iniciar una negociación.
El dirigente justificó la creación de un «mercado paralelo» para la venta de hoja de coca el año pasado, a pesar de que la ley reconoce uno solo en La Paz, bajo el argumento de que era una medida para «evitar conflictos».
diálogo roto
Alanes consideró que lo que corresponde a las autoridades de gobierno es que «restauren» el liderazgo que él representa, para volver al mercado tradicional y salir del establecimiento «paralelo».
En tanto, el ministro Gonzáles declaró que el diálogo “se rompe el diálogo” por la ausencia de las dos partes a esta reunión.
El funcionario anunció que en los próximos días hará un nuevo llamado para atender «separadamente» las demandas de estos dos sectores y se retiró del lugar tras ser increpado por algunos cocaleros que apoyan a Machicado.
El conflicto ha durado casi tres semanas y ha tenido varios días de enfrentamientos entre los cocaleros, que se oponen a la existencia de un «mercado paralelo», con la Policía.
jc (efe, RTP Bolivia, Bolivia Press, Red Gigavisión, Notivisión)