A través de sus redes sociales, claudia sheinbaumCoordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Recordó lo doloroso que ha sido el 19 de septiembre para los mexicanosya que en 1985 y en 2017 en la misma fecha sintieron terremotos de gran magnitud que dejó grandes daños en el país.
«El 19 de septiembre es un día triste porque dos terremotos, uno en 1985 y otro en 2017, provocaron pérdidas lamentables. Mi solidaridad siempre con las víctimas y sus familiares. Como jefe de gobierno desarrollamos protocolos de prevención y atención los cuales son esenciales en terremotos y otros fenómenos naturales. La prevención siempre será nuestra fortaleza”, afirmó el exjefe de Gobierno de la CDMX.
claudia sheinbaum Ella aún no era jefa de Gobierno cuando ocurrió el terremoto de 2017; Sin embargo, después de asumir el cargo Como jefe del Ejecutivo local implementó el Plan de Emergencia Sísmica (PES) de la Ciudad de México, presentado el 10 de septiembre de 2019 y que continúa ejecutándose, donde se contempla que el jefe de Gobierno deberá acudir inmediatamente al C5, entre otras acciones.
Prevención de sismos en CDMX
El PES es un documento en el que se proponen las acciones que se deben realizar en cada departamento en caso de un sismo, con el fin de mejorar la coordinación y atención a la ciudad. Estos pasos a seguir también son funcionales ante otras emergencias, como la pandemia que se vivía en ese momento por el COVID-19.
Además, Durante la gestión de Claudia Sheinbaum al frente de la CDMX (2018-2023), se realizaron diferentes campañas para concientizar a la población. sobre la importancia de llevar a cabo ejercicios con responsabilidad y siguiendo las instrucciones de las autoridades gubernamentales, así como de las brigadas corporativas.
Además, Se invirtieron 40.3 millones de pesos a través del Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sección), Para el Actualización de 28 estaciones de monitoreo, instalación de 105 nuevas estaciones de monitoreo.la estandarización de información de 173 estaciones de la Red ECOS y el fortalecimiento del Centro de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional y también del Puesto Central de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería, Cenapred y la UAM Azcapotzalco.
Con estas acciones, las autoridades capitalinas buscan seguir fortaleciendo la Procesos de acción antes y después de un terremoto.lo que nos permite responder mejor a las emergencias y evitar que se produzcan grandes pérdidas humanas.