para entender el Historia de la música es necesario conocer su origen, el elementos que lo componen, el instrumento, el lugar de donde proviene, el contexto socioeconómico y también los ritmos que lo alimentan culturalmente.
Miriam y Citlaly, jóvenes de 16 y 17 años, de Tabascoentienden que el marimba tiene una gran historia, sin embargo, el valor para ellos proviene mayormente de su identidad.
“La marimba es un instrumento de percusión que consiste en una serie de láminas de madera de diferentes tamaños, que colocadas a diferentes alturas producen hermosos sonidos, notas musicales”, explicó Miriam.
Para ambas jóvenes, pertenecientes a la Semillero Creativo Marimba Infantil Manglares de Centlatabasqueño, el amor por este instrumento llegó desde muy temprana edad como parte de todoLegado por tus padres y abuelos. “La marimba se divide en cuatro secciones; la armonía, que es la parte que yo toco, es la parte que de alguna manera le da sabor a las melodías”, compartió Citlaly, quien comenzó un estudio formal con el instrumento a los cinco años.
Ambas jóvenes, cuya preparación y aprendizaje comenzó en los primeros seis años de su vida, han actuado en el Auditorio Nacional y en el teatro de la ciudad de mexico; en diferentes partes de Centla, Tabasco y en el Festival Internacional Spivakov Moscú Meet Friends, en Rusia, donde los niños y jóvenes del conjunto representaron a México, en 2019, en la sección de música tradicional.
“Los Semilleros son un aprendizaje, pero también una hermandad, nunca había conocido tantos amigos, tantas costumbres, tradiciones y lenguas, aprendimos que juntos hacemos más”, explicó Miriam.
Alex, de 10 años, también forma parte del programa del Ministerio de Cultura; encontró en la literatura creativa una salida para sus ideas: en el futuro quiere ser ilustrador de libros para niños. Para ejemplificar lao que se construye colectivamenteen el Semilleros creativosel joven, de Hidalgorecitó una parte del poema que presentará en el Auditorio Nacional el próximo 24 de noviembre, como parte de Tengo un sueño. «Tu alma es tan grande como la de los gigantes, más grande de lo que cabe en el corazón», dijo.
Alex está preocupado por la desaparición del hnahnuuna lengua otomí que poco a poco va perdiendo hablantes en su comunidad.
Diego es representante de Semillero Creativo de la Danza Isla Mujeres, QuintanaRoo. Con 13 años, decidió cambiarse al fútbol -por ahora- para el baile, una disciplina que lo llena de orgullo y le permite expresar sus sentimientos. “Llevo un año en el Semillero Creativo; La verdad es que entré porque vi a mi hermana bailar con tanto seguridad y alegría, que yo tambien lo quise hacer, ahi Mis miedos e inseguridades fueron eliminados y conocí a muchos amigos. Ojalá también abran más Semilleros de otras disciplinas”, apuntó.
Actualmente, más de 12 mil niñas, niños y jóvenes forman parte de los 329 Semilleros del país. Son, según el Ministerio de Cultura, alejandra frausto“la compañía artística más grande y diversa del mundo”.
Una parte importante de esos espacios son los docentes: agricultores que se encargan de cultivar el conocimiento en cada una de las semillitas que les llegan.
José Luis Zamora, actor con 34 años de trayectoria, explicó que su labor como docente lo ha enriquecido mucho como persona, y además le ha permitido fomentar el pensamiento crítico, cuestionador y soñador en la niñez y la juventuda través del teatro.
“Cuando llegas a un Semillero te das cuenta de que tienen más que enseñarte que tú les enseñas. sabes que es posible mas de uno no ha visto una obra de teatro en su vida, pero tu trabajo comienza ahí, donde brilla la voluntad”, señaló. José Luis se convirtió en profesor de la Semilleros creativos como otros docentes: aplicó a la convocatoria para ser parte de uno de los espacios; desde el principio compartió con sus compañeros la satisfacción y privilegio poder llevar con dignidad y libertad conocimiento a los niños.
“Hay un fenómeno que me llama la atención y es que los adultos se molestan cuando ven a un niño jugar, cuando lo ven reír o cantar, no se dan cuenta que les están restringiendo las libertades y eso no está bien, los niños merecen sean escuchados, por lo que esta experiencia les permite comprobar que si las artes no dan dignidad y libertad, entonces el trabajo de uno es inútil”, dijo el profesor.
los Semilleros creativos apuntar visibilizar los procesos de formación artística colectiva que se viven en ellos. De forma gratuita y con un enfoque comunitario, promueven el ejercicio de los derechos culturales.
Foto: Daniel Ojeda
Brenda Amarilis Tovar es una directora de orquesta venezolana que trabaja en el programa. Para ella, la Semilleros creativos Son el proyecto más importante de su vida, consideró que su colectivo tiene un poder transformador en la niñez y juventud mexicana.
“Durante ocho años he dirigido la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil El Centinelade Baja California, un grupo conformado por 137 niños que me han cambiado la vida, y aunque pedagógicamente es una gran satisfacción, en lo personal me complace que la música sea una guía emocional y social para ellos”, explicó.
Por otro lado, resaltó que entre las semillas y los Semilleros hay valores como la amistad, el respeto y la responsabilidad, que, sin duda, ayudan a formar un pensamiento crítico que abre las alas a la libertad.
Tengo un sueño, el gran evento de la Semilleros Creativos de Méxicose lleva a cabo el 24 de noviembre con la participación de dos mil 100 niñas, niños y jóvenes; 1.700 de ellos participan en la creación de la escenografía, que en esta ocasión se basa en los principios básicos del pixel art.
SIGUE LEYENDO
Alejandra Frausto: “Los Semilleros Creativos somos la empresa artística más grande de México”
MBL
Continuar leyendo: Semillero Creativos: El lugar del aprendizaje a través del amor por las raíces