shakira lo sigue rompiendo, y su sencillo más reciente, ‘El jefe’, En colaboración con Fuerza gobernada, muestra un regreso a sus raíces musicales. Más allá de las alusiones a su expareja y su exsuegro, la cantante barranquillera ha hecho una poderosa crítica a la explotación laboral y las injusticias sociales en su nueva canción.
En el video se puede ver al artista cantando encima de La Bestia, el tren en cuyo techo viajan migrantes que buscan conseguir una vida mejor en Estados Unidos e incluso arriesgan su vida. Una vez más, shakira deja claro el carácter crítico que siempre la ha distinguido.
Para la cantante colombiana su música sigue siendo la mejor arma para denunciar el abuso de poder, el conservadurismo, el machismo y muchos más temas sociales. En esta nota repasaremos todas las veces que shakira Hizo crítica social en sus canciones.
Pies descalzos, sueños blancos.
En 1995, Shakira lanzó esta canción y es una reflexión sobre la libertad y la autenticidad. La cantante se compara con una antigua raza de «pies descalzos y sueños blancos», que representa a personas que viven libres de las reglas y convenciones de la sociedad.
A nivel personal, la cantante ha dicho que la canción es una reflexión sobre su propia vida. Creció en un ambiente conservador, donde la presionaban para que se ajustara a las normas sociales. Sin embargo, Shakira siempre ha sido una persona independiente y creativa, que no ha tenido miedo de expresar su individualidad.
Si amas, matas
En 1997, Shakira lanzó esta canción, que no es una crítica al aborto en sí, sino una denuncia a la sociedad conservadora de los años 90. En aquella época, las mujeres que optaban por interrumpir un embarazo eran víctimas de violencia social. Lo más alarmante fue que, por temor a estas represalias, muchos de ellos se vieron obligados a someterse a la intervención de forma clandestina, lo que lamentablemente tuvo consecuencias trágicas para su salud y bienestar.
¿Dónde están los ladrones?
Es una canción que critica a la sociedad y a todas esas personas poderosas, que por mucho daño que le hagan a la sociedad, mueven los hilos de ella para sus intereses personales, haciendo que el mundo se convierta en un lugar injusto y corrupto. También se ha interpretado como un mensaje de esperanza, invitando a no rendirse y a seguir luchando por un mundo mejor.
octavo dia
Shakira lanzó esta canción en 1999. Cuenta cómo Dios creó el mundo y cuando terminó decidió tomarse un descanso. Cuando regresa, se da cuenta de que la humanidad es un caos donde el desempleo, la insatisfacción, las guerras y la corrupción dominan el mundo. En la canción, vuelve a hablar de cómo las élites han controlado la sociedad y tienen a los ciudadanos como títeres.
poema a un caballo
Con esta canción la colombiana se sumerge de lleno en el problema de las drogas. En él, Shakira habla de una relación que tiene con un hombre que consume marihuana y poco a poco ve cómo este se deteriora física y mentalmente.
Ella se harta y decide dejarlo porque no quiere involucrarse en ese mundo. La colombiana detalla el lado más oscuro de las adicciones y cómo esta enfermedad puede llevarte a perder todo lo que te costó conseguir.
Sigue leyendo:
Shakira se vuelve belicosa, así suena su corrido recostada junto a Fuerza Regida
Shakira escribió «El Jefe» para la niñera que Piqué despidió tras descubrir su infidelidad
Continuar leyendo: Shakira y todas las veces que hizo crítica social en sus canciones