Camaleónico e inteligente. La blaugrana Patri Guijarro (1998) es la centrocampista total y lo ha demostrado este año, obligada a convertir de pivote a interior por la baja de Alexia Putellas. Con ese liderazgo silencioso ha llevado a cabo con solvencia esta difícil tarea. ella atiende la vanguardia tras los entrenamientos y en medio de la semana más agitada del año, que terminará el sábado con la final de la Champions. Entrevistas con la prensa, compromisos publicitarios… Una vida que nada tiene que ver con la de aquel futbolista que aterrizó en La Masia con 17 años.
Patri Guijarro posó esta semana para ‘La Vanguardia’ en la ciudad deportiva tras el entrenamiento
Aliviar Putellas
“Pedí videos de Alexia porque es muy inteligente en todos sus movimientos”
¿Es difícil adaptarse a esta nueva realidad?
Muchas veces le he dicho a Alexia que no tengo envidia [ríe] No me disgusta tener que ir una tarde a algún sitio porque en general me he sentido cómodo, aunque es difícil porque no estamos acostumbrados a tanta carga, sobre todo cuando surgen citas importantes como esta semana, pero creo que lo he conseguido. manejarlo bien
¿Has necesitado ayuda?
Sí, este es el primer año que voy al psicólogo porque llega un punto que lo necesitas. El cambio ha sido brutal, fuera del fútbol tenemos muchas cosas y también en el deporte me ha ayudado a llegar lo mejor posible mentalmente.

Esta temporada ha tenido que reconvertirse en interior, relevando a Alexia
Este año ha tenido el difícil reto de sustituir a Alexia. ¿Cómo lo abordó Giráldez?
Fue en pretemporada. Todavía no habíamos fichado a Keira y ‘Jona’ me dijo que, dependiendo de si llegaba alguien o no, todavía tendría que cubrir ese puesto. Pensé, ‘bueno, ¡de central a interior en menos de dos años!’. Pero he intentado adaptarme y creo que lo he conseguido. Al final son más los recursos que me llevo.
¿Ha sido difícil?
La verdad es que lo disfruté, aunque al principio me costó un poco. Pero con el paso de los meses hemos ido adaptando muy bien la posición y desde Navidad teníamos un juego mucho más fluido.
¿Sintió presión por tener que reemplazar a los mejores del mundo?
La verdad es que no, porque saben que soy Patri. Sabían que iba a dar mi 200%. No es mi posición natural y obviamente iba a necesitar una adaptación. Al principio pedí videos de Alexia, es muy inteligente en todos sus movimientos y quería aprender de ella.
leer también
¿Su ausencia os ha dado más herramientas como equipo?
Obviamente queremos a Alexia en el campo, pero ahora tenemos otro sistema por el que el Barça puede apostar. Ya no somos tan predecibles.
¿Cómo ves a Alexia?
Muy bien, con muchas ganas. Lo que más destaca es que no tiene miedo, es una lesión dura, larga y el hecho de que ya esté entrando en la rival con naturalidad, sin miedo, nos tranquiliza a ella y a nosotros. Me alegro porque eso reduce mucho el riesgo de recaída.
¿Cómo llega el equipo a la final?
El año pasado, poco después del primer partido contra el Wolfsburgo, notamos un descenso. No nos sentimos con la misma chispa. Este año la planificación ha sido diferente, queriendo llegar al final con el mismo físico, pero con más frescura.

Patri Guijarro durante la entrevista con ‘La Vanguardia’
¿Y mentalmente?
Hemos cambiado mucho la forma de afrontar los partidos que empezamos a perder. Parecía que cuando encajamos no podíamos volver. Este año hemos conseguido que no sea tan bajo cuando marcan gol, sino que sigamos igual e incluso pongamos una marcha más para darle la vuelta. Somos un equipo mentalmente más fuerte.
¿Qué aprendió de la derrota en Turín?
Esos dos primeros goles nos mataron. Hay que empezar el juego más en serio, en otro contexto no hubiera pasado lo mismo, pero pasó y hay que aprender de ello. No puedes desconectarte ni un minuto. Hay que empezar desde el minuto cero al 200% y concentrarse al máximo.
El año pasado notamos una recesión. Este año la planificación ha sido diferente
¿Son los contraataques del Wolfsburgo su mayor peligro?
Es un equipo muy fuerte que obviamente va a aprovechar sus fortalezas, que son un poco nuestras debilidades. Aunque contra el Chelsea creo que trabajamos muy bien y puede servir de ejemplo. Pero el Wolfsburgo también tiene muy buenas armas a balón parado con las que puede tomar la delantera.
¿Te ves levantando el segundo?
Con un poco de suerte. Soñarlo sí, pero no quiero gafe.
¿Qué significaría para el Barça?
El primero fue brutal y supuso un cambio en España. Si no hubiéramos conseguido esa Champions, quién sabe si habrían profesionalizado la Liga este año. Una segunda Champions sería dar un golpe sobre la mesa para demostrar que no fue casualidad y animar a los equipos a apostar de verdad como está haciendo el Barça.
¿Qué balance haces del primer año de la liga profesional?
Ha sido muy turbulento, no paramos de tener conflictos todos los años pero hay que seguir luchando porque queremos una Liga que no solo se llame profesional, sino que lo sea de verdad, que nuestros compañeros tengan un sueldo digno, una plantilla completa y todos los recursos.
Como jugador del Barça, ¿se siente más responsable?
Somos conscientes de que tenemos mucho poder y queremos usar esa visibilidad. Cuantos más clubes se acerquen a nosotros, más competitiva será la Liga. Siempre lucharemos por nuestros socios.
Una pelea que también lleva a la selección…
Ha sido un año difícil. Al principio no fue nada fácil porque cada uno quiere jugar con su equipo, pero es una lucha que no vamos a parar. Estamos tratando de solucionarlo internamente y ojalá se arregle algo, sobre todo para el futuro, porque todo está hecho por los jugadores que vendrán.
Un pionero en La Masia
Patri Guijarro dejó su Mallorca natal para fichar por el FC Barcelona con tan solo 17 años. “Tenía muy claro que quería terminar el bachillerato, pero el Barça me dio todas las facilidades”, recuerda. Fue la primera jugadora del equipo femenino en estudiar el Bachillerato en La Masia, algo ya completamente normalizado. “Cada vez hay más jugadores que quieren dedicarse al fútbol. Futbolistas jóvenes, con un talento increíble y que no pueden dejar de lado los estudios”, explica el centrocampista. A día de hoy, las mejores promesas del fútbol femenino blaugrana residen en La Masia: «Esto nos ayuda mucho y también creo que da tranquilidad a las jugadoras, porque a mí me dio mucha tranquilidad en su día».
Separarse de su familia a tan corta edad no fue fácil, confiesa, aunque con el apoyo del club y sus compañeros todo fue mejor. Hoy es una de las mejores centrocampistas del mundo, pero entonces ni se imaginaba lo que viviría como futbolista profesional: “He crecido más o menos junto al fútbol femenino. En realidad, todo sucedió muy rápido, nadie esperaba que estaríamos aquí en tan poco tiempo, ni nosotros mismos podíamos imaginarlo. Cuando lo consigues, te sientes muy orgulloso, pero al mismo tiempo dices ‘¡Guau! ¿Dónde estábamos hace cinco años? La verdad es que hemos hecho una progresión muy grande”.
Aunque no todo ha sido un camino tranquilo. Patri Guijarro aterrizó en Barcelona en 2015, año en que el club se convirtió en profesional, pero los títulos tardaron en llegar: «Los primeros cuatro o cinco años no gané ni un solo título de Liga», recuerda. La confianza en el proyecto orquestado por Xavi Llorens fue vital para el campeón del Barça que hoy todos reconocemos: “Fueron años difíciles, pero tanto el club, como la plantilla y los jugadores, confiábamos en que el éxito llegaría. No estábamos trabajando mal, estábamos dando pasos adelante. Igual, insuficiente, sí, pero creo que eso ayudó poco a poco a consolidar el proyecto que se estaba llevando a cabo”. Para el palmesano, gracias al trabajo previo realizado en el club, el equipo despegaría tan rápido después: “La confianza en ellos era absoluta y gracias a eso estamos donde estamos ahora”.
Continuar leyendo “Somos mentalmente más fuertes que el año pasado”