Chile: cómo expertos extranjeros evalúan la nueva propuesta constitucional | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

Los chilenos votarán el 4 de septiembre si quieren o no una nueva Constitución. La opción de «rechazo» supera a la opción de «aprobar» en encuestas recientes. Sin embargo, e independientemente del resultado, tanto los sectores de izquierda como los de derecha se comprometieron a continuar el proceso constituyente, con acuerdos políticos y reformas. Observadores … Leer más

Plebiscito en Chile: la ardua lucha contra las noticias falsas | Chile en |

Desde hace algún tiempo, las campañas políticas se han caracterizado por la presentación de afirmaciones dudosas o francamente falsas. El imperio de las llamadas “fake news” o noticias falsas, que algunos prefieren llamar “desinformación”, se ha ido instalando en la discusión democrática, con todos los problemas que ello implica. Se instalaron con fuerza en el … Leer más

Constitución de Chile y los pueblos indígenas: ″pasar de la vergüenza al abrazo″ | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

“Por parte de mi madre soy mapuche. Para nosotros es muy importante que el Estado sea reconocido para poder actuar en la protección del patrimonio cultural, cosmovisión, espiritualidad y lengua de cada una de las culturas que han habitado Chile desde entonces. tiempos inmemoriales», dice. a Marcelo Espinoza. Este médico e investigador de la industria … Leer más

Chile: el difícil escenario que le espera a Gabriel Boric tras el plebiscito | Chile en |

Desde que existe el calendario del proceso constituyente en Chile, todas las miradas siempre han estado puestas en el 4 de septiembre, fecha en la que los ciudadanos decidirán si se aprueba o no la propuesta presentada por la Convención Constituyente. Pero desde hace unas semanas, especialistas y dirigentes hablan de una fecha olvidada: el … Leer más

Chile: ¿es posible una Constitución ecológica en un país de economía extractivista? | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto de constitución en Chile es su carácter ecológico, la protección de la naturaleza y el uso sustentable de los recursos naturales. De ser aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre, la nueva Constitución reemplazará a la actual Carta Magna, promulgada en 1980 durante la dictadura. En … Leer más

Fernando Atria: en Chile el rechazo a la nueva Constitución sería “un callejón sin salida” | Chile en |

Los chilenos se preparan para optar por la «aprobación» o el «rechazo» de la nueva Carta Fundamental redactada por la Convención Constitucional. Fernando Atria fue uno de sus integrantes. Hay quien incluso le considera el ideólogo de este proyecto, que comenta, en conversación con , en referencia al afán «de la prensa por poner etiquetas». … Leer más

Fernando Atria: en Chile el rechazo a la nueva Constitución sería “un callejón sin salida” | Chile en |

Los chilenos se preparan para optar por la «aprobación» o el «rechazo» de la nueva Carta Fundamental redactada por la Convención Constitucional. Fernando Atria fue uno de sus integrantes. Hay quien incluso le considera el ideólogo de este proyecto, que comenta, en conversación con , en referencia al afán «de la prensa por poner etiquetas». … Leer más

Chile y Argentina: ¿Cómo enfrentan el conflicto mapuche? | Chile en |

Fue a finales de mayo de este año cuando el gobierno chileno decidió decretar un “estado de excepción limitado” en las regiones de la Araucanía y el Biobío ante la incesante violencia de grupos mapuches radicalizados. Esto marcó un giro en la política de Gabriel Boric, quien anteriormente se había mostrado reacio a militarizar y … Leer más

Descendientes latinoamericanos de víctimas y victimarios se reúnen en Berlín | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, dice un dicho. Bajo esta premisa se llevó a cabo en Berlín el primer encuentro internacional de familiares de víctimas del nazismo y las dictaduras latinoamericanas con descendientes de los victimarios que repudian los actos de sus familiares. “Este encuentro nos permite, por ejemplo, … Leer más