
Ante una urgencia económica a la hora de llegar a fin de mes o querer darse un capricho como un nuevo teléfono móvil o un fin de semana de vacaciones, los anuncios de las empresas de microcréditos parecen tener la solución. Las condiciones parecen ventajosas para conseguir el dinero casi al instante, pero la letra pequeña puede esconder intereses abusivos y usureros.
El interés de un préstamo es el precio que cobra el prestamista –una institución financiera o un banco, por ejemplo– al prestatario –la persona que solicita el préstamo– por entregar el dinero solicitado. Es una cantidad extra, por lo que es importante saber cuánto tendrás que devolver.
hablar con un abogado ahora
Comprender cuándo el interés de un préstamo es abusivo o usurario
Para saber si un consumidor está pagando demasiado interés por su préstamo, lo primero es entender la diferencia entre las tasas de interés de un préstamo:
- Por un lado, los intereses abusivos son los que se producen en la indemnización que ha de pagar el consumidor por el retraso o impago de la deuda. Las entidades de crédito rápido saben que la situación económica de sus clientes no se solucionará a corto plazo y que seguro que incluso tendrán que pedir otro préstamo para pagar el anterior.
- Por otra parte, están los intereses usurarios, que son intereses remunerativos, es decir, los que están relacionados con el precio que se debe pagar por el dinero prestado. El precio del préstamo se vuelve exorbitante, no solo en términos de interés.
El Banco de España establece el tipo de interés normal o habitual para las operaciones de crédito al consumo. También establece el interés legal del dinero, que es el tipo que determina el interés de demora a pagar en caso de impago o retraso en el pago. Para valorar si el interés a pagar es superior al interés normal del dinero, se debe comprar la TAE fijada en la operación y el interés medio de los préstamos al consumo en la fecha de su contratación.
Comprender cuándo el interés de un préstamo es abusivo o usurario
Si bien existe una Ley de Usura, lo cierto es que falta regulación en cuanto a la limitación de las tasas de interés. Incluso el Tribunal Supremo está generando cierta confusión con las últimas sentencias contra las tarjetas «revolving», por ejemplo. Además, la usura no es un delito en sí mismo, pero su práctica conlleva la nulidad del contrato. Es decir, si se demuestra que existe usura en el préstamo, el consumidor sólo estaría obligado a pagar la cantidad recibida y no los intereses abusivos.
Aunque hay que tener en cuenta que, para cancelar un préstamo con intereses desorbitados, se puede hacer por más motivos que el tipo de interés. La declaración de préstamo a interés abusivo no sólo significa que el consumidor ha sido engañado, por lo que el contrato puede declararse desierto aunque haya dado su consentimiento libre e informado, firmado por escrito. El conocimiento de la repercusión económica del préstamo no afecta a la declaración de abuso o usura.
Te ayudamos a cancelar tu préstamo
¿Cómo reclamar un préstamo con intereses desorbitados?
Al reclamar un préstamo con intereses abusivos y usureros, lo que se quiere es cancelar estos intereses. En el caso de que la deuda ya hubiera sido pagada al momento de la reclamación, la reclamación pretende recuperar el exceso pagado.
El primer paso es presentar una reclamación por escrito al servicio de atención al cliente de la entidad financiera o del banco, solicitando la anulación de los intereses por usura y por no ser transparente en las condiciones del contrato.
Existen varios modelos para reclamar intereses abusivos. Pero para que la reclamación avance a los siguientes pasos, lo mejor es iniciar el proceso con abogados expertos en reclamar intereses abusivos.

¿Cómo reclamar un préstamo con intereses desorbitados?
Estos profesionales tomarán en primer lugar la vía de reclamación extrajudicial, con la intención de que el consumidor pueda recuperar su dinero sin tener que ir a juicio, en vía administrativa. En caso de no llegar a un acuerdo, es cuando los abogados y procuradores trabajarán en la presentación de una demanda judicial para que sea admitida a trámite por el juzgado. En este caso también es útil contar con especialistas para saber qué tendrán en cuenta los jueces a la hora de resolver reclamaciones de este tipo.
La ayuda profesional permite elaborar una estrategia judicial para poder reclamar por usura, falta de transparencia o defecto en el consentimiento. Es decir, puede darse el caso de que el préstamo no tenga un interés abusivo, pero que las condiciones de contratación y la forma de obtener el consentimiento del consumidor no se ajusten a la normativa de transparencia para este tipo de contratos, con lo que también podría ser declarado nulo.
leer también
Continuar leyendo ¿Te sientes atrapado en un préstamo abusivo? Descubre cómo proteger tus derechos