Para este próximo 3 y 4 de abril está agendada una nueva versión de la Teletón, sin embargo, las dudas han caído sobre su realización debido a la pandemia de coronavirus que afecta al mundo.
Por esta razón, la fundación de rehabilitación más importante de Chile emitió un comunicado en donde informaron los planes que tienen para que esta nueva cruzada pueda llevarse a cabo.
Teletón 2020
Se está pensando en hacer un programa sin público, sin niños y sin poner en riesgoa nadie, solo con un grupo acotado de técnicos y animadores. La meta será lo que cada persona pueda donar, lo que esté al alcance de su bolsillo y de manera digital.
Según el mismo Mario Kreutzberger, ya hay contacto con artistas para realizar alguna actividad mediante la tecnología y también se mantendrá los reportajes con historias de vida de pacientes.
«A los chilenos les estamos pidiendo que donen lo que puedan y a quienes no puedan hacerlo simplemente les pedimos apoyo para que podamos mantener esta obra que hemos contribuido entre todos y que le ha entregado rehabilitación a más de 100 mil chilenos, durante estos 41 años», agregó Kreutzberger.
Donación digital
El Banco de Chile invitó a los demás bancos a apoyar la causa. Santander, BCI, Scotiabank, Estado, Itaú, Falabella, Ripley, Consorcio, Security, Internacional y Bice, darán las facilidades a sus clientes para donar desde un botón digital instalado en los sitios web de cada entidad que será redireccionado a la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.
Instituciones Teletón
En relación al trabajo de los 14 institutos Teletón, desde el lunes 2 de marzo cada recinto implementó medidas preventivas que, hasta hoy 23 de marzo, permitió no tener pacientes ni funcionarios contagiados con Covid-19.
«La semana pasada hicimos 5.827 atenciones a distancia, a través de la plataforma de tele rehabilitación, correos, plataformas tecnológicas de comunicación y atenciones telefónicas. La Teletón sigue funcionando con profesionales de turno, para atenciones prioritarias«, indicó el Director Médico Nacional de Teletón, Bruno Camaggi en busca de la donación que les permite funcionar.
Estos centro se vieron muy afectados por la no realización del evento en noviembre pasado, sin embargo, en ese momento los 23 auspiciadores donaron $5.500.000.000 que permitieron mantener los institutos durante los primeros cuatro meses de 2020, por lo que la donación ahora es importante para seguir con la gran obra.