Tesla Made in Mexico | El Heraldo de México

El anuncio de Elon Musk de instalar una planta de Tesla en Nuevo León Ha causado un impacto positivo en el país y en la imagen de México en el exterior, y esto no solo por lo que significa esta inversión para dinamizar la economía nacional, que a pesar de las presiones inflacionarias sigue creciendo (en enero aumentó 0.4 % y el SHCP espera que el PIB nacional crezca un 3% durante 2023); pero por lo mediático que es La marca Tesla y el impacto que tiene la imagen de Muskel también dueño de Twitter.

Es muy común que muchas agencias de marketing o proveedores de servicios utilicen los logos o marcas de empresas muy famosas en sus credenciales como elemento de venta. “Soy distribuidor de Microsoft, hicimos los comerciales de Coca Cola”, porque esa estrategia provoca una reacción en cadena de confianza y aspiración. Es lo mismo que ocurre hoy con México y Tesla, que abrirá su tercera planta en el área norteamericana, esta vez en nuestro país.

Pero, ¿por qué Tesla es tan famoso si no fueron los inventores del coche eléctrico? Tal vez por usar el apellido del inventor Nikola Tesla, ese ingeniero eléctrico y mecánico estadounidense nacido en Serbia, que a pesar de sus célebres contribuciones al diseño del suministro eléctrico moderno de corriente alterna y otros inventos como el radar, los rayos X, la transferencia inalámbrica fuente de alimentación, control remoto, microscopio electrónico o herramientas de control y medición del clima?

Hay muchas razones para la popularidad de Tesla, además de darle un nuevo brío al apellido del inventor que la historia había pasado a un segundo plano: la seguridad, los avances tecnológicos, las emisiones de los vehículos y la satisfacción del cliente son los puntos principales. de discusión

Conducir un vehículo Tesla ofrece varios beneficios que están relacionados con la última innovación. Fueron los primeros en introducir un motor con sistema de energía de batería que se puede cargar en casa o en la estación de carga de Tesla. Elon Musk equipó el motor con una batería de carga. Hoy en día, casi todos los fabricantes de automóviles siguen los pasos de la tecnología e-power de Tesla.

Crearon su propia estación de recarga donde los autos Tesla pueden cargarse por completo en tan solo 30 minutos. Y quizás lo más importante, hace que todos sueñen con ese auto que imaginamos que se conduce solo, como el Incredible Car de Michael Knight: Tesla opera el sistema Autopilot y la singularidad de esta innovación desarrolla nuevas ideas y facilita la conducción a los conductores.

Tesla ha encabezado estas características y ahora los fabricantes de automóviles están siguiendo su ejemplo. Todos los modelos nuevos vienen con tecnología de asistencia al conductor para garantizar que el sistema de piloto automático funcione a la perfección. El modo de conducción totalmente autónomo facilita la conducción y permite al conductor conducir y llegar al destino con las manos libres.

Es cierto que ha habido algunos fallos en el sistema y accidentes en la carretera, pero lo que hace especial a Tesla hoy es que otros fabricantes de automóviles están siguiendo sus pasos y su modelo de negocio. Tesla invertirá alrededor de 5 mil millones de dólares en México para abrir su tercera planta fuera de Estados Unidos (Alemania, China y ahora nuestro país); y si,
Será la planta más grande de todas las que tiene.

El impacto que esto tiene en la confianza de los inversores es muy alto en medio de la expansión del nearshoring en nuestro país. Se trata de que desde México podamos abastecer la mayor parte del mercado americano. En el centro y norte del país, las empresas están encontrando valor a sus líneas de producción que luego utilizan la red de acuerdos comerciales que tenemos para traer insumos y colocar sus productos a través del T-MEC.

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2022 la inversión extranjera directa en México aumentó 12% respecto al año anterior. Y lo relevante es que el 48% de esa inversión es nueva. El sector manufacturero con la fabricación de automóviles y camiones, componentes electrónicos y autopartes tiene el liderazgo en estas inversiones. De hecho, la Industria Nacional de Autopartes ha explicado que en el último año unas 70 plantas del sector automotriz trasladaron sus operaciones de manufactura a México.

Las aduanas de Nuevo Laredo y Colombia tendrán un papel protagónico en el plan de negocios de Musk tanto para la importación de insumos como para la exportación de vehículos terminados. De esta manera, la aduana número uno en México continúa siendo un factor clave en la toma de decisiones de los inversionistas.

Estamos haciendo las cosas bien en México y es momento de seguir capitalizando esta buena noticia.

JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI
EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR
@ignaquiz

MAÍZ

Continuar leyendo: Tesla Made in Mexico | El Heraldo de México