El 20 de septiembre de 2023 la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tomó el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como penal de Tocorón. El Gobierno habría desplegado 11.000 agentes para neutralizar a unos 5.500 reclusos, muchos de ellos armados. Se trata de miles de prisioneros cuyo paradero aún no puede ser determinado por fuentes independientes.
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, asegura que esta toma de poder fue un «golpe devastador» al crimen organizado. ¿Logró el Gobierno de Nicolás Maduro el “descarrilamiento” de la mayor banda del crimen transnacional de Venezuela, como afirma Saab? Hasta hoy 22 de septiembre, el ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos, quien dirigió el operativo, solo había reportado la muerte de un agente y la captura de 4 guardias de seguridad.
11 mil agentes, miles de prisioneros y muchas armas
«Mientras el fiscal venezolano habla contra el crimen organizado, la verdad es que la gente habla de farsa», dice a Humberto Prado, director del Observatorio Penitenciario de Venezuela (OPV).
Hay muchas cosas que no cuadran, dice Prado: «Hay varios elementos que hemos medido en las tomas de cárceles desde 2012 en Venezuela. Ha habido varias tomas de cárceles, y todas, menos ésta, tienen algo en común». : la operación de recuperación ha durado «siempre días o semanas». Mientras que el de Tocorón duró sólo 5 horas, a pesar de ser la base de operaciones del ‘Niño’ Guerrero, jefe de la banda criminal transnacional más grande de Venezuela.»
Según la OPV, la megabanda del Tren de Aragua se ha extendido a 11 estados de Venezuela y otros países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia. También cometieron delitos en Costa Rica y México, y uno de los líderes de la pandilla estaría en Estados Unidos.
Hay otro aspecto: «Las autoridades ni siquiera han llamado por su nombre a los capos ni a la banda criminal Tren de Aragua», dijo en entrevista con Ronna Rísquez, investigadora del crimen organizado en Venezuela, quien advierte que en los videos mostrados por El gobierno ve túneles por los que, supuestamente, habrían escapado algunos presos.
Es más, revela el jurista Humberto Prado: «El OVP pudo conocer que la supuesta intervención en Tocorón fue discutida con Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias ‘Niño’ Guerrero, máximo cabecilla del penal y del Tren Aragua, quien estaba a cargo de salir de la prisión días antes de la intervención.» ‘Niño’ Guerrero habría sido seguido por sus lugartenientes más cercanos.»
El capo criminal «salió», no «huyó»: esa es otra de las particularidades de la vida carcelaria en la Venezuela de Maduro. Según Rísquez, «el ‘Niño’ Guerrero permaneció en el penal de Tocorón, a pesar de haber cumplido ya la condena de 17 años por la que había sido condenado». Permaneció allí «porque la prisión se había convertido en la perfecta sede del crimen nacional e internacional», añade Humberto Prado.
Toma del penal de Tocorón, ¿lucha contra el crimen o burla?
Para la autora Ronna Rísquez, la acción de sellar la sede del crimen transnacional en Venezuela puede tener un motivo: “Las actividades criminales del Tren Aragua en el penal de Tocorón se estaban convirtiendo en una mancha en la imagen pública del gobierno del presidente Nicolás Maduro”.
Las denuncias, pedidos e insinuaciones a Maduro crecieron: «Boric y el alcalde de Bogotá habían pedido acciones contra el Tren Aragua, y el presidente de Colombia había declarado prioridad la lucha contra la toma de la frontera común por parte de grupos criminales». .
Estas exhortaciones a tomar medidas contra el crimen organizado vinieron del exterior, mientras que los pedidos de Caracas para abolir las sanciones son cada vez más desesperados.
Pero el hecho de que la «gran toma» se haya realizado el 20 de septiembre también genera otras sospechas. «Exactamente ese día se presentaba el cuarto Informe de Naciones Unidas de la misión internacional independiente para determinar los hechos sobre Venezuela.”, señalan tanto el investigador Rísquez como el jurista Prado. Un informe que suele denunciar violaciones de Derechos Humanos que pueden ser consideradas crímenes de lesa humanidad, de las que se acusa al Gobierno de Venezuela.
«A agosto de este año, según datos de la organización Justicia Encuentro y Perdón, el régimen de Nicolás Maduro mantiene a 323 presos políticos en diferentes centros de detención. De este grupo, al menos 103 presos han sido sometidos a diversos métodos de tortura, como como golpes, palizas, cortes, simulacros de ahogamiento, violencia sexual y tortura psicológica. Además, al menos 212 presos sufren tratos crueles y degradantes, y enfrentan condiciones de reclusión inhumanas, incluyendo hacinamiento, condiciones insalubres, falta de ventilación, falta de alimentos. mala higiene, falta de acceso a medicamentos y atención médica, y aislamiento del contacto con familiares y abogados para ocultar el verdadero estado de salud de los presos», escribe en una columna para el politólogo venezolano Ramón Cardozo.
Gobernanza criminal en las prisiones venezolanas
Según información recabada por la OPV, el jefe del Tren de Aragua estaría en Perú, y otro de sus jefes se habría fugado de Chile hacia Estados Unidos.
El libro de Ronna Rísquez “El Tren de Aragua, la pandilla que revolucionó el crimen organizado en América Latina” es la historia de una desintegración estatal y social: el Tren de Aragua comenzó como una pandilla que operaba desde una prisión. Cuando se fusionó con Otros Tiempos, se apoderó de una ciudad, una zona industrial, un aeropuerto militar y un lago. Ahora es una organización criminal involucrada en más de 20 actividades ilícitas: drogas, oro, trata de personas. Y opera desde Costa Rica hasta Chile.
Rísquez concluye que «El Tren de Aragua es un caso de gobernanza criminal. Es una pandilla convertida en un ejército criminal transnacional y un sustituto violento del Estado en comunidades donde las instituciones legítimas han abandonado su deber e influencia».
A todo esto, el Fiscal General de Venezuela dijo este 21 de septiembre en Anzoátegui que “se siente el clima en el país de estabilidad pacífica, estabilidad política y convivencia ciudadana”.
(cp)
Read More: Tomar el penal de Tocorón, ¿una operación de distracción? – – 22/09/2023