Trasladaron a un segundo grupo de 2.000 pandilleros a una megacárcel en El Salvador

Lo informó el presidente Nayib Bukele, luego de la operación.

Un segundo grupo de 2.000 pandilleros presos fueron trasladados este miércoles bajo fuertes medidas de seguridad a la «prisión más grande de América», informó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a pocas semanas de que su «guerra» contra estas bandas cumpla un año.

“En un nuevo operativo trasladamos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) el segundo grupo de 2.000 pandilleros. Con esto ya son 4.000 los pandilleros que habitan el penal más criticado del mundo”, escribió Bukele en Gorjeo.




Parte de los 2.000 pandilleros trasladados. Fuerte Reuters

El megacárcel, con capacidad para 40.000 reclusos, tiene un severo régimen de encierro que ha sido denunciado por organismos de derechos humanos.

El mandatario difundió imágenes del traslado, que comenzó de madrugada, desde el penal de Izalco al megacárcel, ubicado en una zona rural de Tecoluca, a unos 74 kilómetros al sureste de San Salvador.

El presidente difundió imágenes del traslado, que comenzó en la madrugada.  Foto Reuters


El presidente difundió imágenes del traslado, que comenzó en la madrugada. Foto Reuters

El ministro de Defensa, René Francis Merino, informó que 1.200 militares brindaron seguridad en tierra durante el traslado, que fue seguido desde el aire por tres helicópteros de la Fuerza Aérea.

Los primeros 2.000 pandilleros habían sido llevados al CECOT el 24 de febrero.

Equipado con alta tecnología para la vigilancia, el gigantesco penal fue inaugurado a principios de febrero por el propio Bukele.

En el video que compartió el presidente en Twitter, se puede ver muchos presos tatuados, descalzos, encadenados y con sus torsos desnudos, vistiendo solo un pantalón corto blanco.

La prisión fue construida para detener a parte de los 65.000 presuntos pandilleros detenido bajo un régimen de emergencia decretado por el Congreso a pedido de Bukele, en respuesta a una escalada de violencia que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.

El operativo de este miércoles coincidió con una nueva solicitud del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, al Congreso para extender por 30 días el régimen de excepción, totalizando un año de vigencia de esta medida que permite las detenciones sin orden judicial.

Para construir la mega-cárcel el gobierno compró 166 hectáreas de tierra23 de los cuales albergan ocho pabellones dentro de un muro de hormigón de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de largo, protegidos por alambre de púas electrificado.

El traslado de pandilleros a la prisión denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT. Foto EFE


El traslado de pandilleros a la prisión denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT. Foto EFE

Quejas

Según cifras oficiales, bajo el régimen de emergencia, aprobado en marzo pasado tras una escalada de asesinatos, más de 65.000 personas han sido detenidasa quienes el gobierno acusa de ser pandilleros y de los cuales más de 3.300 han sido liberados.

Organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de abusos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

Pese a las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de emergencia y el traslado de presos, el mandatario salvadoreño cuenta con un 91% de aprobación de la población, según una encuesta reciente del Cuerpo de Investigaciones del diario La Prensa Gráfica.

Fuente: AFP y EFE

pb

mira también