Kiev expresó así su “enorme decepción” por este incidente y por la negativa del gobierno alemán a entregar armas defensivas a Ucrania.
Kiev exige una rectificación pública que va en contra de la “soberanía e integridad territorial de Ucrania y socava los esfuerzos para reducir la tensión de seguridad en Europa”.
Schoenbach dijo durante un evento en el Instituto de Estudios de Defensa de India que aunque Alemania “necesita” a Rusia, Berlín no está de acuerdo con su política. “Rusia es un país viejo, un país importante (…). Necesitamos a Rusia. Es un gran país, pero no es una democracia, en nuestra opinión”, dijo.
“La península de Crimea se ha perdido. Nunca volverá. Es un hecho. Y debemos entender que las cuestiones políticas son cuestiones de hecho”, agregó.
Respecto a la tensión actual, Schoenbach ha afirmado que a pesar de la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, una invasión del país sería un “disparate”.
El Ministerio de Defensa alemán ya se ha desmarcado de las declaraciones del jefe de la Armada. “El contenido y las palabras elegidas no se corresponden en absoluto con la posición del Ministerio de Defensa”, dijo un portavoz citado por la agencia de noticias DPA.
El propio Schoenbach ha publicado un mensaje en Twitter en el que se refiere a sus declaraciones como un “claro error”, aunque afirma que fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.
Rusia se anexó Crimea en 2014 y posteriormente organizó un referéndum para unirse a la Federación Rusa. Además, apoya a los separatistas de Donesk y Lugansk y ahora Washington y sus aliados acusan a Moscú de preparar una invasión al resto de Ucrania.