La Fiscalía General de La Plata recurrirá a Casación para revertir el polémico fallo de una sala penal que ordenó la libertad del dirigente peronista Julio “Chocolate” Rigau y colapsó la causa que lo investigaba por tomar 48 tarjetas de débito plateadas pertenecientes a empleados de la Cámara de Diputados.
El Fiscal General, Héctor VoglioloYa hizo la “reserva” en la Corte de Casación, que será el máximo órgano que podrá revisar esa decisión que provocó un escándalo en los tribunales penales platenses.
Según confirmó el funcionario judicial Clarínen los próximos días analizará todo el expediente instruido por la fiscal Betina Lacki y antes de que venza el plazo fijado por el Código Procesal presentará una solicitud de Revocar la decisión que liberó a “Chocolate”. El fallo de la Sala de Apelaciones III también enterró la investigación que pretendía revelar una trama de corrupción en el Parlamento provincial.
Rigau estuvo encarcelado durante 12 días. Lo detuvieron el pasado 9 de septiembre mientras extraía 30 mil pesos de cada uno de los plásticos. en una casilla del Banco Provincia ubicada en 7 y 54, a 100 metros del Gobierno y 50 del acceso a la Legislatura.
El juez de Garantías, Guillermo Atencio, confirmó su detención y consideró que el juicio contra los imputados podría desenmascarar una “inmensa” trama de corrupción. Pero la defensa de Rigau apeló con un hábeas corpus ante el Tribunal de Apelaciones.
Los jueces Juan Benavides y Alejandro Villordo consideraron que la policía no tenía facultades para detener a «Chocolate» porque “sacar dinero de un cajero automático no es delito” y evaluaron que esa acción policial violó la privacidad del imputado. Por eso lo liberaron este jueves pasado el mediodía.
“Hay mucho descontento en la jurisdicción con esta determinación porque es muy obvio que hubo presión. Y afecta a todos por igual. Estábamos muy expuestos a la opinión pública», dijo a Clarín un juez que comparte edificio con Benavides y Villordo.
Según fuentes judiciales, en las últimas dos semanas ha habido persistentes llamados de sectores políticos del oficialismo (y también de otros espacios) a algunas oficinas de Palacio donde funciona el sistema de justicia penal, para «pisar» el caso. las plásticas de Diputados.
Rigau recaudó al menos 27,5 millones de pesos mensuales. Eso, confirmó Lacki, ocurrió en agosto y pretendía repetirlo en septiembre cuando lo detuvieron en el cajero automático. Cada persona que dirigía el líder del PJ recibía 580 mil pesos mensuales.
Lo acusaron de repetidas estafas. Y la investigación buscaba pistas para determinar si existió asociación ilícita para defraudar al Estado.
Tres de los instrumentos financieros pertenecían a familiares del hombre que en los últimos años trabajó vinculado al concejal de La Plata, Facundo Albini. Este concejal busca la reelección en la lista que encabeza -para la intendencia de La Plata- el ministro de Justicia provincial, Julio Alak.
Fue la lista ganadora de las PASO y es la que apoya el gobernador Axel Kicillof. Rigau celebró con Albini la designación en esa votación. Llegó en tercer lugar para retener la bancada y expresa la “cuota” que le correspondía al Frente Renovador en la asamblea de Unión por la Patria.
El “descuido” de Rigau conmocionó a todos los escaños de diputados. Un establishment destacado por algunos antecedentes como apoyo al financiamiento político con bajos niveles de transparencia. La llamada “caja negra” para financiar campañas y otras arcas se ve alimentada en ocasiones por la contratación de personal sin asignaciones específicas. y el desvío de lo obtenido a través de estos vínculos administrativos.
Hacia allí iba la investigación de Lacki, avalada por el juez Atencio, cuando todo se vino abajo. «No hay ninguna actitud sospechosa en la actuación de Rigau que permita la detención e incautación del dinero y las tarjetas», argumentó Benvides.
El jueves por la tarde Rigau regresó a su casa con el dinero que le habían incautado (1,2 millones de pesos) y el plástico.
Fue extraño en los días posteriores a la reestructuración, el silencio de la mayoría de los dirigentes y de los responsables de dirigir el cuerpo legislativo.
La cámara está presidida por Federico Otermín, obispo de Martín Insaurralde (Jefe de Gabinete provincial) y candidato a alcalde en Lomas de Zamora. Pero los diputados también integran la dirigencia, Adrián Urreli (Pro), Fabián Perechodnik (Pro de la línea de María E Vidal), Carlos “Cuto” Moreno (líder histórico bonaerense, la espada de Kicillof en el cuerpo) y Ruben Eslaiman (masista).
«Este es un mecanismo que se ha hecho siempre», coinciden sin pudor todos los grupos. El caso Rigau parecía un puntal que podía dar nombre y apellido a ese concepto de «todos».
Por ahora la instrucción se encuentra suspendida. No se puede avanzar con nuevas pruebas y elementos de evaluación para el caso. Serán algunas de las cuatro Salas de Casación las que deberán resolver si vuelve a la mesa de valoración jurídica o desaparece como otros casos donde aparecieron signos de corrupción.
La Plata (Corresponsal)
Con información de: Telam, AF News y OpenAi