Una señal de código se puede transformar en la puerta de salida para estar protegido de una situación de violencia de género. La señal de la mano es simple: abra la palma hacia adelante, oculte el pulgar y cierre el puño.
Este gesto, realizado en medio de cualquier conversación que la víctima pueda tener que disfrazar, debe leerse como una alerta y una solicitud urgente para que cualquier persona que lo vea llame al línea 144 (que es la línea de atención, contención y asesoramiento que brinda el Estado en situaciones de violencia de género).
La idea nació en Canadá, con un video de la Canadian Women’s Foundation. En Argentina es cantante y compositora Coral Campopiano una de las principales impulsoras de esta campaña en el país, Esto indica que esta semana la Facultad de Derecho de la UBA se sumó a la campaña, que llevará a Naciones Unidas la próxima semana.
Las actrices Natalia Oreiro, Gloria Carrá, Andrea Campbell y la bailarina Laura Fidalgo son algunos de los personajes famosos que ya han participado y grabado spots.
En el video de la campaña canadiense, se ve a una mujer pidiéndole a otra una receta de budín de plátano a través de una videollamada informal, que en realidad usa para hacer un gesto de puño con la mano y advertir que está en peligro. En las versiones locales, los famosos hablan de sus hijos, de su trabajo, de un día de prueba; cualquier excusa para poder hacer visible la señal sin cambiar el tono de la voz bajo el pretexto de una conversación intrascendente.
Noticia de Argentina