El discurso del economista libertario Javier Milei en el debate presidencial de este domingo fue cruzado, casualmente, por los números. Primero por las cifras con las que intentó establecer el análisis de la situación argentina durante el bloque económico, pero fundamentalmente cuando Cuestionó la cantidad de personas desaparecidas durante la última dictadura militar. “No fueron 30 mil”, lanzó, en sintonía con los aportes a su espacio de su candidata a vice Victoria Villarruel.
Milei cerró su paso en el debate de Santiago del Estero con varias bombas giratorias y esquivando algunas chicanes. Durante las dos horas de discusión política, logró contener su tono de voz, que apenas subió en algunas ocasiones. Casi no tuvo errores, aunque en varias ocasiones flaqueó y se quedó atascado.
Abrió su debate destacando la pericia de su fórmula. Destacó que sabe cómo acabar con la inflación y que su vice Villarruel es especialista en seguridad. «Sé cómo acabar con la pobreza y exterminar la inflación. Enfrente, la casta empobrecedora, la que habla de un modelo que nos hundió hace 100 años», afirmó. «Tenemos el coraje de hacerlo», afirmó.
Luego planteó económicamente su proyecto, donde afirmó que necesita «15 años» para que Argentina tenga la economía de Italia o Francia. Si me das 20 años, Alemania; Si me dan 30, Estados Unidos», dicho.
«Argentina está en decadencia por el sistema de castas políticas malditas. Comenzó el siglo XX como el país más rico del mundo, hoy esta en el medio de la mesa«, lanzó. Reafirmó que eliminará al Banco Central, que quiere bajar el gasto público y los impuestos.
fuiste túno de los protagonistas del primer bloque donde se debatía la economía, su fuerte. Allí gastó los cinco «derechos de réplica» que tuvo durante todo el debate. Cuatro de ellos fueron contra Sergio Massa, y los restantes contra Patricia Bullrich. Del otro lado, todos luchaban por responderle. Fue el punto más duro del debate.
En una de sus solicitudes de derecho a réplica, Milei le respondió a Massa. «YPF vale la pena por el flujo de fondos, hoy vale once veces menos que cuando la bestia de (Axel) Kicillof lo nacionalizó. Si hablas de equilibrio fiscal, por qué no me hablas del plan plata”, cuestionó.
También sostuvo que la emisión monetaria «es un problema» y sostuvo que «la casta» quiere defender al Banco Central porque «a los políticos les conviene. Nos roban 25 mil millones por año, por eso defienden tanto al Banco Central porque les roban a los argentinos honestos», sostuvo. .
En su enfrentamiento contra Bullrich, afirmó que ninguno de sus economistas lanzó «medidas» sobre cómo bajar la inflación y cómo solucionar la cuestión de las leliqs. «Va a tener que solucionar problemas con el Banco Central y El chantaje que tiene como economistas. No dijo qué hará», disparó.
Pero el punto más fuerte fue durante el bloque de Derechos Humanos. Milei tuvo una postura muy fuerte y desmintió la cifra de 30 mil personas desaparecidas. «Valoramos la visión de la memoria, la verdad y la justicia. Empecemos con la verdad, no fueron 30 mil, fueron 8.573«, acusó, y afirmó que en los años 70 hubo «una guerra donde las dos fuerzas cometieron excesos».
Luego señaló lo que describió como «la labor de los derechos humanos» y destacó el escándalo de Sueños Compartidos y la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.
«Los terroristas Montoneros, ERP, asesinaron gente, la torturaron, hicieron un desastre y pusieron bombas y cometieron crímenes de lesa humanidad», acusó.
Video
«Es lindo lo que dices, es una pena que no puedas hacerlo si la inflación no baja», reprendió Milei a Massa. Luego destacó los datos de inflación durante la gestión del actual ministro y afirmó que el Banco Central tiene «una bomba» para las leliqs.
Este punto fue su intervención más polémica y la que despertó respuestas de todos lados. Miriam Bregman salió a pedir derecho a réplica. y luego aprovechó su cierre para reafirmar que faltaban 30.000. Massa también se refirió al tema, refiriéndose al juicio a la junta militar y defendiendo el lema «memoria, verdad y justicia».
En su cierre, el libertario remarcó que «Una Argentina diferente es imposible con los mismos de siempre«y apuntó contra las castas. «A lo largo de este debate escuchamos la posición de los candidatos que parecen marcianos y que no tuvieron nada que ver con la debacle que venimos sufriendo desde hace 40 años», afirmó Milei.
Video
En su cierre, el candidato remarcó que «una Argentina diferente es imposible con los mismos de siempre» y apuntó contra las castas.
Para cerrar, recurrió a una frase propia de los manuales de autoayuda: «No hay mayor locura que creer que se pueden obtener resultados diferentes haciendo lo mismo», dijo.
Las diez frases más fuertes de Javier Milei en el debate presidencial
«Proponemos hacer una reforma del Estado, reducir drásticamente el gasto, eliminar el empresas estatales desastrosas y cerrar el Banco Central. Con ello, dentro de 15 años tendremos niveles de vida similares a los de Italia o Francia. Si me dan 20, Alemania. Si me dan 30, Estados Unidos«.
«(A Massa) YPF vale once veces menos que cuando La bestia de Kicillof la nacionalizó. «Si estás hablando de equilibrio fiscal, ¿por qué no me hablas del plan plata?»
«(sobre la dolarización) Hace poco presenté una carta para que el gobierno deje de contratar a personas que estan bastante nublados. En ese turno cayó mi exjefenos vemos que gatito«.
«La dolarización es la única manera de acabar con la inflación La moneda argentina es impresentable«.
«Nos roban 25 mil millones al año, por eso defienden tanto al Banco Central porque le roban a los argentinos honestos».
«Estamos al borde de la hiperinflación, porque no se nos dice cómo evitar la hiperinflación en lugar de un pequeño cuento de hadas«.
«(A Bullrich) Va a tener que arreglar problemas con el Banco Central y los chantajeas que tiene como economistas no dijo qué harán.
Video
Milei apuntó contra Bullrich y sugirió que ninguno de sus economistas lanzó «medidas» sobre cómo bajar la inflación y cómo resolver el tema de las leliqs.
«(A Bullrich) Tú eres mas casto que barrionuevo. Haces mucho ruido sobre el hecho de que has cambiado, ¿sigues siendo monótono?»
«(A Bregman) Si lo que dices fuera cierto, en una empresa deberían estar todas mujeres, tu teoría se desmorona Con los datos. Oh, es verdad que el no lo sabe cómo es ir a una empresa.»
Video
En su pregunta, Bullrich cuestionó a Milei por sumar a su equipo a Luis Barrionuevo, a quien calificó de “casta”.
«Valoramos la visión de la memoria, la verdad y la justicia. Empecemos con la verdad., no fueron 30 mil, fueron 8.573. Hubo una guerra donde dos fuerzas cometieron excesos«.
Con información de: Telam, AF News y OpenAi