Animación: Nuevo mapa de agua de Marte
La búsqueda de agua en Marte siempre ha sido un punto de interés para los investigadores.
La Tierra tiene vida en casi todas partes donde existe agua. El agua es un objetivo ideal para encontrar formas de vida, como microbios, que pueden existir en otros planetas.
Y si Marte se va a convertir en un futuro hogar, será necesario saber dónde existe el agua para nuestra supervivencia.
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen instrumentos especiales para buscar agua en el planeta rojo. Después de 10 años de investigación en profundidad, sus últimos hallazgos sugieren un nuevo «mapa de agua» para Marte.
¿A dónde se fue el agua?
Mucha gente conoce a Marte como un planeta seco y polvoriento, pero no siempre ha sido así.
Hace aproximadamente 4100 a 3800 millones de años, Marte tenía un océano enorme llamado Oceanus Borealis. Dominaba el hemisferio norte del planeta. Las condiciones planetarias específicas en ese momento permitieron que existiera agua en su superficie. Los cambios de temperatura, clima y geología a lo largo de los años empujaron gradualmente el agua a la atmósfera o al suelo.
Hasta el 99% del agua de este océano está atrapada dentro de la corteza del planeta, encerrada dentro de rocas especiales llamadas minerales hidratados.
Minerales Hidratados
Los minerales hidratados son esencialmente rocas que tienen agua (o sus dos elementos principales, hidrógeno y oxígeno), incorporada en su estructura química.
Hay cuatro clases principales de minerales hidratados: silicatos, sulfatos, sílices y carbonatos. Si bien estos minerales se ven bastante similares a simple vista, sus composiciones químicas y arreglos estructurales varían. Son detectables por equipos sofisticados y pueden decirle a los científicos cómo cambia geológicamente el agua con el tiempo.
El nuevo mapa de agua de Marte en realidad destaca la ubicación de estos minerales hidratados. Es un mapa geológico de las rocas que contienen lo que queda del antiguo océano de Marte.
Otras fuentes de agua en Marte
A pesar de ser un “cementerio” para la mayor parte del océano del planeta, los minerales hídricos no son la única fuente de agua en Marte.
El hielo de agua está presente en ambos polos de Marte. El casquete polar norte contiene la única agua visible del planeta, mientras que el polo sur cubre su agua con un casquete congelado de dióxido de carbono.
En 2020, los análisis de radar sugirieron la presencia de agua líquida, potencialmente parte de una red de lagos subterráneos de agua salada, cerca del polo sur. En 2022, nueva evidencia de esta agua líquida sugirió que el planeta aún puede estar geotérmicamente activo.
Es posible que haya más agua congelada encerrada en el subsuelo profundo, muy por debajo de lo que el equipo topográfico actual puede inspeccionar.
Mapeo de las próximas misiones
El nuevo mapa de agua destaca áreas de interés para futuras exploraciones en Marte.
Existe una pequeña posibilidad de que los minerales hidratados se estén formando activamente cerca de las fuentes de agua. Encontrar dónde coexisten con áreas conocidas de agua congelada enterrada brinda posibles oportunidades para extraer agua.
El rover Rosalind Franklin de la ESA aterrizará en Oxia Planum, una región rica en arcillas hidratadas, para investigar cómo el agua dio forma a la región y si alguna vez comenzó la vida en Marte.
Se están desarrollando muchas más investigaciones y estudios, pero por ahora, los científicos solo se están mojando los dedos de los pies mientras exploran qué minerales hídricos pueden decirnos sobre el pasado acuoso de Marte.
Continuar leyendo: Visualización de la composición de la sangre