Zonas arqueológicas se alistan para la llegada masiva de turistas en el equinoccio

Las zonas arqueológicas del país se preparan para enfrentar a los miles de visitantes que vienen por el equinoccio de primavera. Del 18 al 21 de marzo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementará la Operación Equinoccio de Primavera 2023 en los sitios arqueológicos más visitados por el turismo nacional y extranjero.

El equinoccio de primavera se verificará el 20 de marzo

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo en un comunicado que este año El equinoccio de primavera se verificará el 20 de marzo a las 21:24 horas Tiempo Universal Coordinado (UTC), equivalente al 15:24 hora del centro de México. En algunas partes del país se convirtió en una costumbre de ir a las zonas arqueológicas durante el equinocciodonde popularmente se cree que convergen energías positivas, a pesar de que los especialistas han señalado que no hay evidencia de la creencia.

Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. | Foto: Mauricio Marat. INAH

El programa anual para la fecha se desarrolla en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, personal médico especializado, elementos de seguridad pública y el Guardia Nacional. Se busca buscar la conservación y respeto por los sitios arqueológicosasí como asegurar la integridad física del público visitante. La mayoría de las zonas arqueológicas operarán en su horario habitual, el cual se puede consultar en la página web del INAH.

Así será el operativo en las zonas arqueológicas del país del 18 al 21 de marzo

En la Zona Arqueológica de Teotihuacánel más visitado del país, el régimen de protección civil regirá del 18 al 21 de marzodías en los que se espera registrar la mayor afluencia de turistas. El horario de visita será de 8:00 am a 5:00 pmcon la última admisión a las 4:00 pm

«Durante ninguno de los cuatro días No podrás subir a las pirámides ni a los monumentos arqueológicos.. El Museo de Sitio y el Museo de Murales Teotihuacanos «Beatriz de la Fuente» estará cerrado el sábado 18 y el domingo 19 de marzo«, dijo la agencia. En Chichén Itzá, Yucatán, el operativo irá del 18 al 21 de este mes, de 8:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso a las 16:00 horas De acuerdo con el Plan de Ordenación y el aforo de visitantes de este recinto, cabe señalar que el aforo estará limitado a 15.000 asistentes por día . también de 8:00 am a 5:00 pm, con último acceso a las 4:00 pm, puedes ingresar a las zonas arqueológicas de TulumQuintana Roo, y Yagul, en Oaxaca.

La Zona Arqueológica de Cholula, Puebla, operará de 9:00 am a 5:00 pmmientras La Quemada, en Zacatecasse puede visitar durante el funcionamiento entre las 9:00 am y las 6:00 pm, con excepción del 21 de marzo, cuando se abrirán las puertas a partir de las 6:00 am. En Monte Albán, Oaxaca, operará en su horario habitual de 8:00 am a 5:00 pm; Tula, en Hidalgolo hará entre 9:00 am y 5:00 pmy Cañada de la Virgen, en Guanajuato, abrirá sus puertas de 10:00 am a 4:00 pm.

En Sinaloa, Las Labradas abrirá desde las 8:00 am y hasta las 6:00 pm los días 19 y 20 de marzo, operando los siguientes días a partir de las 9:00 am. Finalmente, en las zonas arqueológicas de la Ciudad de Méxicocomo Cerro de la Estrella, Cuicuilco, Mixcoac y Templo MayorSe pueden visitar de 9:00 am a 5:00 pm Sy exhorta a respetar los espacios cerrados por motivos de conservación.

Sigue leyendo:

Los antropólogos descubren un alto relieve con una mujer gobernante

Ciudadano estadounidense devuelve a México más de 2,000 objetos arqueológicos

Hallan antiguo cementerio en el Bosque de Chapultepec

Continuar leyendo: Zonas arqueológicas se alistan para la llegada masiva de turistas en el equinoccio