ADVERTISEMENT

BCRA flexibiliza trabas para abrir cajas de ahorro en dólares y las equipara a las cuentas en pesos

ADVERTISEMENT

El BCRA eliminó los límites que existían para abrir cuentas de ahorro en dólares. Además, operarán con las mismas reglas que las cuentas de ahorro en pesos. ¿Insinuando?

Reuters

Este jueves, el Directorio del Banco Central dispuso flexibilizar las restricciones que obstaculizaban la posibilidad de tener cajas en dólares y estableció que, a partir de ahora, tendrán las mismas reglas de apertura y funcionamiento que las cajas en pesos. .

Así lo determinó el BCRA a través de la comunicación «A» 8027, que eliminó una serie de restricciones a la apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera que se habían establecido en 2020. Por ejemplo, hasta ahora, en el marco del tipo de cambio, se prohibió la posibilidad de hacerlo a personas que no demostraran suficiente capacidad de ahorro o que hubieran recibido algún tipo de asistencia por parte del Estado, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado durante la pandemia de Covid 19.

En concreto, la medida de la entidad que preside Santiago Bausili establece que «para la apertura y funcionamiento de cajas de ahorro en moneda extranjera se aplicarán las disposiciones relativas a las cajas de ahorro en pesos contenidas en el punto 1.4 de la normativa sobre depósitos de ahorro, salario y especiales». cuentas».

De esta manera, al equipararse ambos tipos de cuentas, se deja claro que la apertura de una cuenta de ahorro en dólares no puede estar condicionada a la adquisición de ningún otro producto o servicio que los bancos quieran vender. Entre otras cuestiones, también dejará de aplicarse el plazo de espera de 180 días para poder realizar transferencias en moneda extranjera desde esa cuenta una vez abierta.

En el mercado, algunos leen la medida como un primer paso hacia la competencia cambiaria que Javier Milei y Luis Caputo dicen que buscan abordar. «Un paso más hacia la dolarización», tuiteó Alfredo Romano, presidente de Grupo Romano. Consultado al respecto por Ámbito, una alta fuente del BCRA se mostró más cautelosa: «Es una normalización más».

Lo cierto es que esta misma semana, en el congreso de la IAEF, el Ministro de Economía admitió que el Banco Central aún está lejos de tener reservas suficientes para poder abrir el cepo y reafirmó que aún no hay fecha para que eso suceda, más allá de flexibilidades específicas. Por ejemplo, este jueves el BCRA compró sólo US$ 59 millones ante una reticente liquidación de divisas agrícolas en plena cosecha (impulsada por el tipo de cambio) y las reservas brutas cerraron a la baja.

«Creo que estamos tan lejos de la competencia monetaria que no veo que esto prepare el terreno para eso. Antes de eso tenemos que normalizar el sistema bancario y el sistema cambiario, es más bien en ese sentido. De hecho, si quieren presentar un lavado para que los dólares que están en cajas de seguridad ingresen al sistema, tienen que dar la opción de depositarlo en el banco», consideró el analista financiero Christian Buteler en diálogo con este medio.

Además, Buteler mencionó otra implicación de la medida: «Como hay una norma que dice que cuando compras dólares MEP tienes que enviarlos desde tu cuenta de cliente al banco, quien no tuviera una cuenta de ahorro en dólares no podría completar la operación, aunque «no es de las fundamentales, ahora se eliminaría una de las restricciones que tenía el cepo».



Con información de Telam, Reuters y AP

Oliver Roberts

Oliver Roberts

Oliver Roberts tiene ascendencia Irlandesa y domina perfectamente el ingles, de manera que está especializado en periodismo internacional y temas en tendencia. Estudio en la Universidad de Los Angeles y se ha capacitado permanentemente.

Related Posts

Premium Content

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.