ADVERTISEMENT

exportaciones podrían reanudarse para 2026 y sumar u$s10.000 millones

ADVERTISEMENT

6 de diciembre de 2023 – 00:00

Por sus recursos, Argentina podría ser uno de los 10 principales actores a nivel global hacia 2030, en un mineral clave para la electromovilidad.

Argentina podría retomar las exportaciones de cobre en 2026, con ventas estimadas en 10 mil millones de dólares, y hacia 2030 convertirse en uno de los diez principales actores a nivel mundial, destacó un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). ).

El informe destacó que “en un mundo que avanza rápidamente hacia la electrificación y la electromovilidad, el cobre se ha convertido en un mineral estratégico de creciente importancia”.

“Este escenario presenta una oportunidad única para el país, que tiene un enorme potencial pero aún no está plenamente explotado. Según proyecciones oficiales, Argentina podría retomar las exportaciones de cobre en 2026 y hacia 2030, con exportaciones estimadas en 10 mil millones de dólares, convertirse en uno de los diez principales actores a nivel mundial”, dijo el BCR.

Luego destacó que “la demanda mundial de cobre está en auge, impulsada principalmente por su papel esencial en tecnologías verdes como los autos eléctricos y las energías renovables”, y señaló que “actualmente, Chile y Perú lideran la producción y exportación de cobre, representando más de un tercio de la producción mundial y más de la mitad de las exportaciones globales”.

“Este contexto coloca a Argentina en una posición estratégica para entrar al juego. A pesar de que la última producción de cobre en Argentina se remonta a 2018 con el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera, el país alberga más de 20 proyectos cupríferos en desarrollo”, destacó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. «Estos proyectos – indicó – representan una importante oportunidad para revitalizar la industria del cobre en Argentina y contribuir significativamente a la economía nacional».

Según datos oficiales, se espera que Argentina retome las exportaciones de cobre en 2026, con una proyección inicial de US$ 814 millones. Para 2030 “las proyecciones son aún más prometedoras”, con exportaciones estimadas en alrededor de 10 mil millones de dólares. Estas cifras “posicionarían a la Argentina entre los diez principales exportadores de cobre del mundo”, destaca el informe.

Desafíos

Sin embargo, el análisis señaló que “el desarrollo de la industria del cobre en Argentina no está exento de desafíos” y consideró que “se requieren años de exploración, autorizaciones gubernamentales y financiamiento para madurar estos proyectos”.

En cualquier caso, se destacó que “la recompensa potencial es significativa, no sólo en términos económicos sino también en la contribución de Argentina para satisfacer la creciente demanda global de cobre en un contexto de transición energética”.



Con información de Telam, Reuters y AP

Oliver Roberts

Oliver Roberts

Oliver Roberts tiene ascendencia Irlandesa y domina perfectamente el ingles, de manera que está especializado en periodismo internacional y temas en tendencia. Estudio en la Universidad de Los Angeles y se ha capacitado permanentemente.

Related Posts

Premium Content

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.