En los últimos años, el préstamo de extorsión conocido como «gota a gota» Se ha perfilado como un tipo de préstamo ilegal preocupante en nuestro país. Esta forma de préstamo, que se ofrece de forma rápida y sin mayores formalidadesha sido objeto de atención por parte de las autoridades, quienes han intensificado sus esfuerzos para combatir esta práctica delictiva.

Esta actividad se caracteriza por su accesibilidad inmediata y la falta de garantías requeridas en los préstamos formales. El prestamistas los ilegales solicitan únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) como requisito y ofrecen tipos de interés abusivos, que oscilan entre el 20% y el 50%, muy por encima de los estándares establecidos por las entidades financieras legales. Además, los pagos deben realizarse diariamente, lo que puede crear una carga financiera insostenible para los prestatarios.
Para el diario El Peruano, el titular de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general Óscar Arriola, mencionó que en el pasado, los préstamos «gota a gota» se realizaron de forma presencial, tanto en la entrega como en la recogida. Sin embargo, en la actualidad se observa un cambio en esta dinámica, ya que se han aplicaciones móviles que ofrecen este tipo de servicio y que están disponibles para su descarga en tiendas virtuales.
El noticiero Panamericana 24 Horas realizó un reportaje con valiosos datos proporcionados por la SBS, en el que destacan las aplicaciones consideradas peligrosas para los usuarios que buscan créditos, y que fácilmente pueden caer en el mundo delictivo del “gota a gota”.
Según la Superintendencia de Actividades Informales de la SBS, más de medio millón de peruanos han accedido a créditos informales, a través de aplicaciones móviles que garantizan dinero fácil, al instante y sin muchos requisitos sin saber en qué bandas del “gota a gota” estarían detrás .
Este es el esquema de solicitudes de préstamos informales:
- Alpacash
- ekeko
- ikoki
- isolez
- Kolke / Kolke
- corporación gary
- criptotendencia
- C Platinka
- inversión digital Inbanker
- Prestasole / Prestasoles / Prestasol
- Sol efectivo / Solcash
- Cartera de crédito / Cartera de crédito
- crecí
- Credi Perú / Crédito Perú / Crédito Perú
- Cuycash
- vamocash
- inversión de confianza
- Hicash / Hicash
- Hola efectivo / Holacash
- fondos cuánticos
- Inversiones multicambio Perú EIRI
- Banco Oliver EIRI
- Hyay dinero / Huaymoney
- Huay dinero financiero / Huaymoney financiero
- Misoles / Misoles Perú
- Sí, crédito / Sí, créditos
- periodo de credito
- prestamos peru
- Corporación crece Perú
- Cooperativa de servicios múltiples opción sur
- Cooperativa de servicios múltiples reactiva Perú LTDA.
- Cooperativa de servicios multiples mutlicoop peru
En un esfuerzo por combatir esta actividad delictiva, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha redoblado sus esfuerzos para identificar y aprehender a aquellas personas que se dedican a la prestación y recogida de estos préstamos de extorsión en diferentes partes del país. En lo que va de 2023 se han realizado más de 50 detenciones relacionadas con esta práctica, siendo la mayoría de los implicados Ciudadanos colombianos y venezolanos.
Las autoridades buscan erradicar esta forma de extorsión financiera y advertir al público sobre los riesgos asociados con la «gota a gota». Los préstamos extorsionados no solo pueden sumir a las personas en un ciclo interminable de deudas, sino que también pueden generar violencia y amenazas por parte de prestamistas ilegales.
el jefe de la dirección precisó que, a través de las Apps, depositan préstamos por S/1,000 o S/2,000 sin consultar a las víctimas y terminan cobrando hasta S/18,000 o S/20,000. a una serie de intimidacionesque incluyen amenazas de violencia personal, daño a la propiedad o sabotaje de fuentes de ingresos.