Ese no es siempre el caso, ya que hay algunos estándares más nuevos disponibles para unidades de alta velocidad. Pero junto con PCIe y NVMe, SATA sigue siendo un jugador importante, especialmente cuando se trata de HDD y SSD de mayor tamaño.
¿Estás confundido ya? Siga leyendo para obtener más información sobre SATA y no olvide consultar nuestra guía sobre qué son los SSD, así como nuestra guía sobre algunos de los mejores SSD disponibles en la actualidad.
Datos y poder

Aunque existe una gran cantidad de productos informáticos designados como SATA dispositivos, la razón por la que se llaman así es porque usan el SATA interfaz. En otras palabras, su PC se conecta a través de dos puertos SATA, uno en la unidad y otro en la placa base.
Aunque los conectores SATA se describen como un solo puerto o conector, SATA abarca dos puertos: el conector de datos y el conector de alimentación. El primero es el conector corto de siete clavijas en forma de L, mientras que el segundo es el conector de 15 clavijas más extendido, la “L” más alta de los dos.
Ambos conectores suelen estar invertidos en los variadores para los que permiten las conexiones, con las bases de sus respectivas formas de «L» enfrentadas entre sí. Más allá de la longitud, se pueden diferenciar por los cables que se conectan a ellos. Donde el cable de datos SATA generalmente está hecho de plástico sólido, que se extiende a un cable plano de una sola banda, el conector de alimentación SATA continuará desde su cabeza hasta múltiples cables delgados y redondeados de diferentes colores.
Ambos cables son necesarios para que funcionen los dispositivos SATA y ambos realizan trabajos diferentes. El cable de datos proporciona la conexión de alta velocidad al resto de la computadora, transfiriendo información de un lado a otro según se solicita, mientras que el cable de alimentación es lo que le da al disco la electricidad para funcionar en primer lugar.
Generaciones SATA

Aunque la mayoría de las PC en los últimos años han utilizado dispositivos SATA, hay algunos tipos diferentes que vale la pena mencionar. SATA se introdujo por primera vez en 2000, reemplazando los viejos cables planos PATA. Se revisó en 2003 y nuevamente en 2004 y 2008, lo que llevó a SATA a la versión tres, comúnmente conocida como SATA III o 3.0. Estos estándares aumentaron la velocidad y agregaron características adicionales para permitir unidades de almacenamiento más rápidas y confiables, pero no cambiaron el aspecto físico del conector SATA en sí. SATA III es la interfaz SATA más común utilizada en la actualidad, aunque ha habido cuatro revisiones desde su introducción, a saber, de la 3.1 a la 3.4.
En la Revisión 3.1, SATA se centró en mejorar el rendimiento de las SSD, permitiendo que las PC host identificaran la capacidad de sus dispositivos de hardware y el puerto que hizo posible los USB, el Módulo de almacenamiento universal (USM). Las mejoras para la revisión 3.2 incluyeron adelgazar el USM, incorporar microSSD para reducir el tamaño de los componentes de almacenamiento, agregar puertos USB 3.0 y reducir los requisitos de energía para los dispositivos en funcionamiento constante. La revisión 3.3 ofreció a los usuarios más opciones y flexibilidad, con opciones de inicio escalonadas y un indicador de actividad, así como un mejor mantenimiento del centro de datos y espacio en el disco duro. La actualización de SATA 2018, Revisión 3.4, agregó mejoras como monitoreo de temperatura del dispositivo SATA, escritura de datos de caché críticos y compatibilidad mejorada con los fabricantes, todo mientras minimiza el impacto en el funcionamiento de su PC.
Ha habido algunas interfaces SATA alternativas a lo largo de los años, como mSATA para unidades de portátiles, que debutó en 2011. La última generación de esa tecnología fue el estándar M.2. Actualmente, las unidades más rápidas se han movido más allá de la interfaz mSATA y ahora aprovechan los puertos PCI Express para un mayor rendimiento.
Introducido por primera vez con SATA 3.2 en 2013, SATA Express permitió la compatibilidad cruzada con unidades SATA III y PCI Express. Aún así, no fue una opción popular, mientras que eSATA ofrecía velocidades similares a las de SATA para unidades externas. Hoy en día, la mayoría de las unidades externas de alta velocidad utilizan conexiones USB 3.0, comúnmente con el estándar Tipo-C del conector.
¿Qué importancia tiene SATA hoy en día?

De nuevo en 2008, SATA era el estándar, pero como hemos completado las dos primeras décadas del milenio, varias computadoras ya no dependen de SATA. Los portátiles menos complicados pueden necesitar memoria flash incorporada, y PCI Express (PCIe) mejora el rendimiento de los equipos más sofisticados.
Sin embargo, eso no quiere decir que SATA haya pasado de moda.
Serial ATA ha ido más allá del campo de las PC. La industria automotriz, la electrónica de consumo y otros dispositivos ahora usan SATA. Es un enlace crucial estándar para SSD y discos duros más importantes que se aventuran en el rango de varios terabytes.
Todavía, NVMe y las unidades M.2 más recientes son las mejores opciones para los usuarios que tienen el rendimiento por encima de todo. Gastará más dinero en unidades M.2 y NVMe, pero las limitaciones de los cables SATA limitan los puertos SATA. Con una ranura PCI Express, sus unidades pueden funcionar y velocidades de datos más rápidas. Si se pregunta cuánto más rápido, algunos usuarios pueden obtener GB de datos por segundo, lo que supera al límite estricto de SATA III de 1.5Gbps, 3Gbps y 6Gbps.
Compra de cables SATA

Si está armando una computadora y compra una placa base con conexiones SATA, generalmente vendrá con un par de cables SATA para que pueda conectar sus componentes mientras construye. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, si está construyendo una nueva plataforma, el almacenamiento PCIe puede ser mucho más rápido y de menor perfil.
A veces, al reemplazar un disco duro más antiguo o actualizar otro componente de su computadora para ayudarlo a mantenerse rápido, deberá comprar un cable o adaptador SATA por razones de compatibilidad. En este caso, asegúrese de obtener el último estándar SATA III. Hacen adaptadores para interactuar con una variedad de conexiones, incluidas USB-C y USB-A 3.0, pero esto puede afectar la calidad de la conexión.
Recomendaciones de los editores