¿cuántos GB se necesitan más allá del marketing?

El RAM Es una pieza clave de un PC o portátil: se encarga de guardar los datos de los programas que abrimos y es en parte responsable -aunque no el único- de que el equipo no se ralentice. Por lo tanto, es fundamental abrir muchas pestañas en el navegador o muchas aplicaciones al mismo tiempo. Lo que plantea la pregunta: ¿cuánto se necesita? qué8, 16, 32 o 64? ¿Cuánto marketing hay detrás?

La respuesta a esta pregunta es bastante contextual. No es lo mismo utilizar un ordenador para navegar por internet, visitar redes sociales y aplicaciones como Word, que tener que editar vídeo o querer jugar a videojuegos con los mejores. actuación posible.

El estándar que casi siempre aparece en la cabeza de las personas es RAM de 8GB. Y aunque bajo ciertas condiciones (procesador actualizado y unidad de estado sólido) esto puede ser suficiente para el usuario promedio, el panorama cambió estos añossobre todo tras la pandemia en la que pasó a un uso mucho más intensivo.

“Hoy se puede considerar que 8GB es la configuración base con la que vienen la mayoría de las computadoras nuevas, no hay computadoras nuevas con 4GB de RAM”explicar a Clarín José Luis Fernández, director de tecnología de Kingstonuno de los mayores fabricantes del mundo.

No obstante, existen una serie de parámetros a tener en cuenta según cada caso: cantidad, frecuencia y generación (siendo DDR5 el más nuevo pero menos extendido), en un área donde cada centavo gastado en un componente se le está quitando a otro.

Y de paso, una aclaración nada menor: toda esta información está con ventanas como sistema operativo de referencia, no porque sea necesariamente el mejor, sino porque es el más ampliamente usado.

Aquí, la palabra experta y todo lo que hay que saber sobre el RAM en 2023.

¿Qué es la memoria RAM?




Foto Maxi Falla

Lo primero que tenemos que hacer es entender que es la memoria ram: sus iniciales, Memoria de acceso aleatorio(memoria de acceso aleatorio) guía un poco de qué se trata el problema.

También se le llama memoria.volátil”: “Se llama así porque cuando se apaga la computadora se pierde su contenido y es básicamente el espacio de trabajo más cercano que tiene el procesador más allá del caché interno, que también es un tipo de memoria”, desarrolla el experto de Kingston. .

La RAM es así el primer espacio de trabajo que tiene el procesador para almacenar aplicaciones y sus datos: Word, Excel y Google Chrome, etc.

La segunda es que hay tres parámetros importantes: la cantidad de RAM (medida en gigabytes), la velocidad (medido en MT/s, MegaTransfers/sec) y el chico: desde el año pasado ya existe ddr5, aunque con un precio tan elevado que lo hace casi inaccesible. Por esta razón, DDR4 sigue siendo el estándar (y todavía hay equipos con DDR3.

¿Cuáles son los MT/s? “Es la forma técnica de describir la velocidad de los recuerdos. Hasta hace muy poco se usaba el término megahertz (Mhz) para referirse a la frecuencia física en la que corren los chips, pero hace un año Kingston y otras empresas comenzaron a llamarlo por su nombre: MT/s o MegaTransfers/sec”, explica. . .

“Esto se debe a que cuando compras memoria de 3200’Mhz‘ en realidad físicamente las fichas funcionan a 1600Mhz (la mitad), pero dado que la tecnología de memoria DDR («velocidad de datos doble») transmite 2 veces por cada ciclo de reloj, la transferencia de datos neta se duplica, por lo tanto, la confusión”, aclara.

La cantidad estándar y la velocidad en 2023

2 de 8: 16GB en "doble canal", una buena opción.  Foto Maxi Falla


2 de 8: 16GB en «doble canal», una buena opción. Foto Maxi Falla

“El sistema operativo, Windows por ejemplo, no ocupa tanto. el problema es todo Aplicaciones que corren arriba y están incluidos. Hay muchas aplicaciones pesadas que envían información al sistema operativo (de telemetría) que comprometen la memoria disponible”, explica Nicolás Wolovick, Doctor en Informática de la Universidad Nacional de Córdoba.

«Es decir: a nadie le importa hacer aplicaciones que consuman pocos recursos. De hecho, hay gente que ejecuta Windows 10 en netbooks de 2 GB y funciona bien. El problema viene con todo lo que trae el SO”, añade el experto en cálculo computacional. Y a eso hay que sumarle lo que instala el usuario.

En este sentido, aunque la mayoría de los portátiles actuales vienen con 8este numero puede ser chico incluso para el usuario medio.

“Ya es normal ver que apenas enciendes la computadora, el equipo está consumiendo 8, 9 o incluso 10 gigabytes de memoria. Entonces 16 GB Ya no es solo algo estar ‘holgado’ sino que es una necesidad. Sí, puedes arreglártelas con 8 si hay límites de presupuesto, pero no se recomienda y definitivamente deberías buscar actualizar a 16 lo antes posible”, sugiere Fernández.

Un kit básico de 16GB de RAM hoy cuesta alrededor de 30 mil pesos (sin disipador ni RBG).

Ahora bien, si se realizan tareas más pesadas, 16 es incluso demasiado pequeño. “Para el trabajo profesional, lo habitual es partir de 32 en adelante Hay que tener en cuenta que muchos de los nuevos equipos, incluidos los portátiles, ya soportan capacidades de hasta 64 gigas de memoria”.

En cuanto a juego de azarque suele ser un sector exigente, 16 GB pueden ser más que suficientes: “16 GB siguen siendo suficientes para jugar, a menos que no solo se usen para jugar sino también para hacer streaming y otras tareas de edición, con lo cual el 32 se volvería más recomendable”. En este sentido, este sector suele priorizar la RGB (luces, como se ve en las fotos).

En cuanto a la velocidad de la memoria RAM, el estándar actual es 3200. “En equipos DDR4 la tasa estandarizada es 3200 mt/s en plataformas Intel y AMD. Aquellos que ya están obteniendo las últimas plataformas que utilizan la tecnología DDR5, manejan velocidades aún más altas a partir de 4800 y suben hasta 6000, y aún más, Kingston lanzará 7200 en un par de meses”, añade Fernández.

Cuidado: portátiles sin expansión

La RAM se compra en "palos" que se inserta en "tragamonedas".  Foto: Shutterstock


La memoria RAM se compra en «palos» que se insertan en «ranuras». Foto: Shutterstock

Un problema que hay que tener en cuenta es que hay algunos equipos que vienen con la mala idea de tener la carnero soldado a la placa base sin posibilidad de ampliación.

Esta es una mala práctica de ciertas empresas que limitan futuras actualizaciones de hardware. “Otra tendencia que está teniendo lugar en estos días es que muchas computadoras portátiles vienen principalmente con memoria soldada y sin ranuras de expansión, lo que es un problema si el usuario lo compra sin saber ese detalle, porque cuando inevitablemente busque la expansión, se dará cuenta de que eso no es posible en ese equipo”, advierte.

“En este caso, la única alternativa es cambiar el equipo, por lo que la recomendación es revisar detalladamente a la hora de comprar si el equipo será actualizable en memoria y en disco”, agrega.

Así, la velocidad que seguro que no da problemas al usuario medio es la de 16GB de RAM, aunque si estás montando un ordenador barato, siempre puedes empezar con 8 y luego añadir 8 más.

Las velocidades más altas quedan relegadas a tareas más específicas e incluso profesionales o de ocio (videojuegos), por lo que mejor no dejarse seducir por el marketing de algunas compañías y apostar por una configuración clásica pero segura: 16 a 3200 mt/s.

mira también