• Inicio
  • actualidad
  • Negocios
  • Economía
  • Salud
  • Marketing
  • Paises
    • México
    • España
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • English
  • Login
Upgrade
Es de Latino News
  • Inicio
  • actualidad
  • Negocios
  • Economía
  • Salud
  • Marketing
  • Paises
    • México
    • España
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • English
No Result
View All Result
  • Inicio
  • actualidad
  • Negocios
  • Economía
  • Salud
  • Marketing
  • Paises
    • México
    • España
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • English
No Result
View All Result
Es de Latino News
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home actualidad

El mundo está a «un error de cálculo de la aniquilación nuclear»

Vicente Vicente Rodriguez by Vicente Vicente Rodriguez
2 agosto, 2022
in actualidad
0
El mundo está a «un error de cálculo de la aniquilación nuclear»
0
SHARES
0
VIEWS
Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter
ADVERTISEMENT

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

ADVERTISEMENT

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

ADVERTISEMENT

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

ADVERTISEMENT

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

ADVERTISEMENT

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterresadvirtió este lunes que el mundo está «a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que exigió acuerdos a las potencias atómicas para reducir esta grave amenaza.

«La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», dijo Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países se estén alejando del desarme y, en cambio, busquen “una falsa sensación de seguridad”. gastar «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta.

Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenó y destacó el riesgo que esto supone ante crisis como las de Ucrania, Oriente Medio o la península de Corea.

Guterres recordó que actualmente hay almacenadas casi 13.000 armas nucleares. Foto: Alex Halada / AFP

«Tuvimos suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que conducen a un conflicto nuclear”, insistió.

Según Guterres, la conferencia de revisión del TNP que comenzó el lunes es una oportunidad para acordar medidas para ayudar a evitar desastres y mover al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.

El diplomático portugués animó a los gobiernos participantes a reafirmar la norma contra el uso de armas atómicas con medidas prácticas para reducir el peligro de un conflicto nuclear, pero también a avance en la reducción de acopios con miras a su eliminación total.

Lanzamiento de un misil balístico ruso.  Foto: AP

Lanzamiento de un misil balístico ruso. Foto: AP

Energía atómica y cambio climático

Además, preguntó modernizar el TNP ir más allá del statu quo actual y promover el uso pacífico de la energía atómica en respuesta a la crisis climática.

Guterres también llamó a impulsar negociaciones sobre temas atómicos en Oriente Medio -en referencia a Irán- y en Asia -en el caso de Corea del Norte- y advirtió que al sumar a estos conflictos la amenaza de las armas nucleares estas regiones se están moviendo hacia una «catástrofe».

La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se realiza cada cinco años, se inauguró en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de covid-19 y marcada por fuertes tensiones entre países con armas atómicas.

El tratado, al que se han adherido casi todos los países del mundopretende frenar la expansión de las armas atómicas y compromete a las cinco potencias nucleares oficiales (EEUU, Rusia, Francia, China y Reino Unido) con las políticas de desarme.

Putin: «En una guerra nuclear no hay ganadores»

En declaraciones difundidas por el Kremlin con motivo del inicio de la conferencia en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia considera de gran importancia el uso objetivo y despolitizado de los mecanismos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Putin aseguró que todos los países que cumplan con el tratado TNP “deberían tener derecho al átomo pacífico sin ninguna condición adicional”.

«Estamos listos para compartir nuestra experiencia en el campo de la energía nuclear con nuestros socios», dijo.

Sin embargo, aclaró que «En una guerra nuclear no puede haber ganadores. y esto nunca debe desencadenarse, abogamos por una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional».

Biden y un llamado a Rusia y China

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, instó a Rusia y China a participar en conversaciones sobre el control de armas nucleares, afirmando que especialmente Moscú tiene esa responsabilidad desde su invasión de Ucrania.

El presidente estadounidense explicó en un comunicado que su administración está dispuesta a «negociar rápidamente» un texto para reemplazar el nuevo STARTel tratado que limita las armas nucleares intercontinentales de Estados Unidos y Rusia y que vence en 2026.

“Rusia debe demostrar que está dispuesta a reanudar el trabajo sobre el control de armas nucleares”, dijo Biden.

«Pero la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe. Y La agresión brutal y no provocada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque a los principios fundamentales del orden internacional».

China ha ido aumentando su capacidad nuclear en los últimos años, aunque su arsenal hoy en día es mucho menor que el de Estados Unidos y China.

Biden dijo que Beijing tiene el deber, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «de entablar conversaciones que reduzcan el riesgo de errores de cálculo y aborden la dinámica militar desestabilizadora».

“No hay ningún beneficio para ninguna de nuestras naciones, o para el mundo, en resistirse a un compromiso sobre el control de armas y la no proliferación nuclear”, dijo Trump.

Fuente: Agencias

ap

Es de Latino

Tags: aarmasatómicocumbredeenerrorESInternacionaleslamundonuclear
Previous Post

Equipo Petro dice que recibe a un país con déficit fiscal ″crítico″ | Las noticias y análisis más importantes de América Latina |

Next Post

La clave para desbloquear un mejor marketing

Vicente Vicente Rodriguez

Vicente Vicente Rodriguez

Related Posts

actualidad

el jefe del UCR bonaerense dijo que no recibió instrucciones de Patricia Bullrich

by Vicente Vicente Rodriguez
29 septiembre, 2023
Se adquiere Letterboxd y promete que «muy poco» cambiará
actualidad

Se adquiere Letterboxd y promete que «muy poco» cambiará

by California Corresponsal
29 septiembre, 2023
actualidad

ADEPA eligió a su nuevo Consejo Ejecutivo

by Vicente Vicente Rodriguez
29 septiembre, 2023
El calendario de lanzamientos de videojuegos de octubre está demasiado lleno
actualidad

El calendario de lanzamientos de videojuegos de octubre está demasiado lleno

by California Corresponsal
29 septiembre, 2023
Alberto Núñez Feijóo no logró ser elegido presidente y ahora presiona para que haya repetición electoral
actualidad

Alberto Núñez Feijóo no logró ser elegido presidente y ahora presiona para que haya repetición electoral

by Vicente Vicente Rodriguez
29 septiembre, 2023
Next Post
La clave para desbloquear un mejor marketing

La clave para desbloquear un mejor marketing

Premium Content

Premios Grammy 2023: Anitta y Omar Apollo son nominados a nuevo mejor artista

Premios Grammy 2023: Anitta y Omar Apollo son nominados a nuevo mejor artista

15 noviembre, 2022
Desafíos de la industria del software en tiempos de inteligencia artificial

Desafíos de la industria del software en tiempos de inteligencia artificial

3 agosto, 2023
‘Secret Invasion’: Se revelan los roles de Emilia Clarke y Olivia Colman para la nueva serie de Marvel

‘Secret Invasion’: Se revelan los roles de Emilia Clarke y Olivia Colman para la nueva serie de Marvel

1 abril, 2023

Browse by Tags

"Tecnología a AMEROS AMLO A NOSOTROS Argentina ASIA Astrología ASXPAC cdmx con de del Economía EMRG en eso Estado Europa gen Guerra Instagram Internacionales la las legal Los más México negocio nombre noticias para películas POL política por Redes sociales Rusia signos del zodiaco Tecno TOPNWS Ucrania Y él

es de latino

Noticias en español para Latinoamérica.

Categories

  • actualidad
  • América Latina
  • Argentina
  • Argentina
  • Asia
  • Automóviles
  • Brasil
  • Camionetas
  • Celebridades
  • Chile
  • Chismes
  • Ciencia
  • Colombia
  • Comidas
  • Consejos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Cultura
  • Deportes
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Emprededores
  • Entretenimiento
  • Entretenimiento
  • España
  • Estados Unidos
  • Internacional
  • Jardinería
  • Marketing Digital
  • México
  • Moda
  • Mundo
  • Negocios
  • Noticias
  • Perú
  • Política
  • Rusia
  • Salud
  • Series y Películas
  • Sin categoría
  • Tecnologia
  • Tendencias
  • Tendencias
  • Ultimas Noticias
  • Uruguay
  • Viajes

Browse by Tag

"Tecnología a AMEROS AMLO A NOSOTROS Argentina ASIA Astrología ASXPAC cdmx con de del Economía EMRG en eso Estado Europa gen Guerra Instagram Internacionales la las legal Los más México negocio nombre noticias para películas POL política por Redes sociales Rusia signos del zodiaco Tecno TOPNWS Ucrania Y él

Recent Posts

  • Los Rays se centraron más en la preparación para los playoffs que en la derrota ante los Azulejos
  • Fiscalía de Guatemala allana sede del tribunal electoral – – 30/09/2023
  • BP le dice a su personal que un alto ejecutivo estadounidense se marcha pocas semanas después de la salida del CEO

2023 - Evisos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • actualidad
  • Negocios
  • Economía
  • Salud
  • Marketing
  • Paises
    • México
    • España
    • Argentina
    • Estados Unidos
  • English

2023 - Evisos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In