
En la Escuela Benito Juárez de Fresnillo, Zacatecas, donde estudié el bachillerato en mi ciudad natal, un grupo de amigos y yo, estudiantes de 12 años, nos reuníamos los jueves por la tarde a recitar poemas de Ramón López Velarde, Rubén Darío, Cabral del Hoyo, Neruda, y competíamos entre nosotros, no para obtener premios, sino para satisfacer esa vena de arte y cultura que llevamos los zacatecanos. Zacatecas ha sido cuna y morada de artistas plásticos de gran relevancia como Pedro y Rafael Coronel, Ismael Guardado, Alfonso López Monreal, Amparo Dávila, Pedro Valtierra, Francisco de Santiago Silva, Alejandro Nava y Manuel Felguérez.
Cultivé una estrecha amistad con Felguérez, basada en la admiración, el respeto y el reconocimiento, así como con Meche, su esposa, su incansable compañera, siempre a su lado, en todo lugar y en todo momento. Hoy, a poco más de dos años del aniversario de su muerte, Manuel sigue muy presente, como todo gran artista, en el marco del arte universal, así como entre los zacatecanos que adoran su creación y su persona. En junio pasado, Felguérez regresó a casa, junto con sus cenizas depositadas al pie del Retablo de los Mártires, en la capilla del Museo de Arte Abstracto de Zacatecas que lleva su nombre, la donación al pueblo zacatecano de más de 400 piezas. también se formalizó, entre pintura, escultura y gráfica de su autoría, así como objetos personales y reconocimientos que recibió el Creador Emérito a lo largo de su vasta trayectoria. Su regreso representa un acto simbólico y sensible para los artistas y la creación de nuestra entidad; luego de recorrer los canales del arte alrededor del mundo, su presencia, su legado y la herencia heredada de este noble pueblo es un aliciente para la inspiración de las actuales y futuras generaciones de creadores. Esta generosa acción convierte al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas en uno de los más importantes en su género, orgullo de México.
Los artistas y el arte zacatecano son el fulgor deslumbrante de nuestra tierra, reflejo de los rasgos de un pueblo próspero y trabajador que ha logrado convertirse en un referente mundial. Nuestros paisanos buscan perpetuamente la conservación y puesta en valor de las tradiciones de Zacatecas más allá de nuestras fronteras territoriales.
Tierra de artistas que expresan su creación a través de la identidad de los municipios y comunidades: lienzos, palabras escritas, trazos, notas musicales, aromas, sabores e hilos que forman redes y hacen de nuestro territorio un espacio de artistas y creación incesante.
Zacatecas es tierra de arte y artistas con valor universal.
EN LA BÚSQUEDA
El camino de los artistas zacatecanos es la apuesta, el riesgo y la búsqueda. Las piezas son transeúntes, conceptos, colores, armonías, hermandades, luces, fachadas, figuras y no figuras. Representaciones de su entorno y de su imaginación, cada uno se despliega en caminos sublimes ya recorridos, algunos experimentan, otros perfeccionan…
Sara Margarita Esparza Ramírez, escritora
ZACATECAS. TIERRA DE ARTISTAS. EL COLECTIVO
1. Abel Lozano
2. Abrahán Orozco
3. Adrián Ruiz Esparza G.
4. César Homero Gutiérrez García
5. David Díaz Leaños
6. Eduardo Román Quezada+
7. Gabriela Marcial Reyes
8. Guillermo Méndez
9. Gustavo Rivas
10. Imuris Ramos Pinedo
11. Iván Leaños
12. José Arturo Ramos Pinedo
13. José Pablo Chávez Román
14. Juan José Macías
15. Julio Román
16. Leopold E. Smith MacDonald
17. Luciana Penjak
18. Luis Rolando Ortíz
19. Llamas Mabiz
20. Maricarmen Puente Montes (artista invitada)
21. Omar Lemus
22. Sara Ortiz García
23. Víctor Ramírez
LEGADO
Si el mundo voltea a ver a Zacatecas, que sea porque en su aire se respira arte. Porque los artistas andan en sus ciudades, pueblos y tierras. Y en su memoria zacatecana están los grandes maestros que se han ido, pero han dejado su obra para ser admirada por generaciones. Por eso voltea a ver a Zacatecas.
David Díaz Leaños, escultor.
CAMARADA
Continuar leyendo: Zacatecas, tierra de artistas e identidad de valor universal